Actualidad

La Asociación de la Prensa de Mérida reivindica un periodismo 'digno y feminista'

Periodistas emeritenses urgen mayor perspectiva de género en los medios y denuncian las desigualdades a la que aún se enfrentan las mujeres periodistas.

La Asociación de la Prensa de Mérida (APM) ha reivindicado un periodismo "digno y feminista" y ha reclamado una "mayor perspectiva" de género en los medios de comunicación.

Así pues, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, los periodistas de Mérida han criticado las desigualdades a las que aún se enfrentan las mujeres periodistas.

De este modo, la APM ha exigido que los medios de comunicación velen por la función social que han de cumplir en las sociedades democráticas y, en consecuencia, apuesten "de manera decidida" por un periodismo que defienda la "igualdad real y efectiva" entre mujeres y hombres.

Para los periodistas de la capital extremeña ello implica un "posicionamiento comprometido" en las informaciones sobre cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres, atendiendo especialmente a aquellas referidas a la violencia machista, el "mayor y más desgarrador exponente de la desigualdad".

Por ello, la APM ha animado a los profesionales de la información y la comunicación a practicar un periodismo con perspectiva de género, que "desmantele" los estereotipos y los perjuicios, que refleje equidad en el protagonismo de noticias y titulares y que dé voz a más especialistas mujeres porque "la sociedad necesita más referentes femeninos".

VISIBILIDAD Y LENGUAJE INCLUSIVO

Así, los profesionales que integran la APM abogan por un periodismo que visibilice a las mujeres y que explique cómo la realidad afecta de diferente manera a ellas y a ellos.

"Un periodismo que apueste por el lenguaje inclusivo, tal y como recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU), porque lo que no se nombra, no existe", ha aseverado en nota de prensa.

De igual modo, la APM ha reclamado una formación universitaria especializada en periodismo feminista para los futuros profesionales de la comunicación, pero también un mayor compromiso de las empresas del sector con la formación en igualdad.

Asimismo, los periodistas de Mérida han subrayado que la igualdad se consigue cumpliendo las leyes que prescriben idéntico salario para el mismo trabajo e impulsando la paridad y, en consecuencia, han criticado las desigualdades a las que se siguen enfrentando las mujeres periodistas, que tiene niveles de paro más altos, brecha salarial, mayor precariedad y más dificultades para acceder a puestos de dirección.

Son ellas también las más perjudicadas por una ausencia de conciliación real, que lastra en muchos casos la necesidad de cuidados y la corresponsabilidad, obstáculos que, año tras año, refleja el Informe Anual de la Profesión Periodística.

La APM ha destacado que defender la igualdad es aportar calidad democrática, por lo que ha apelado a la unión de las administraciones públicas y de las fuerzas políticas para "luchar por lo que debe ser de justicia social: que mujeres y hombres tengan los mismos derechos".

Así, ha rechazado que la igualdad se utilice como arma arrojadiza y ha condenado los planteamientos de quienes niegan la violencia de género.

"Un 8 de marzo más, y cuando se cumple medio siglo desde que la ONU marcara en el calendario este día internacional de reivindicación y empoderamiento, la Asociación de la Prensa de Mérida llama a la movilización social para reclamar, también en las calles, el papel que las mujeres merecen, porque no se puede avanzar dejando a un lado a la mitad de la sociedad. O el futuro es igualitario o no será futuro", ha aseverado.