Actualidad
El PP en Europa lidera la lucha contra la despoblación con Extremadura en su agenda
Nevado alerta sobre la creciente despoblación de la región, señalando que en 64% de los municipios, uno de cada cuatro habitantes, tiene 65 años o más.
El Partido Popular, de la mano del eurodiputado Raúl de la Hoz, impulsor de la iniciativa, ha liderado este miércoles en el Parlamento Europeo una ronda de comparecencias para situar la despoblación y el desarrollo rural como "una prioridad" en la agenda europea.
Así pues, la Comisión de Desarrollo Regional (REGI) ha abordado los desafíos de la despoblación que afectan a numerosas regiones de Europa, especialmente las rurales, destacando la necesidad de adoptar políticas concretas y financiadas para revertir esta tendencia.
De este modo, y convencido de que Europa debe responder de manera decidida a la pérdida de población que afecta a numerosos territorios, y especialmente a las zonas rurales del sur de Europa, Raúl de la Hoz ha subrayado que la lucha contra la despoblación no puede seguir siendo un asunto secundario.
"Debe afrontarse de forma específica a través de políticas concretas, dotadas de financiación, que garanticen la conectividad y comunicación adecuada, la igualdad en el acceso a servicios públicos de calidad, y que fomenten el desarrollo económico para retener talento y atraer inversiones", señaló.
Por eso, desde Bruselas, y con el objetivo de avanzar hacia una Europa más cohesionada, de la Hoz trabaja para garantizar que regiones como Castilla y León tengan "voz y peso" en la toma de decisiones europeas, impulsando su revitalización económica y social.
De esta forma, durante el panel “Impactos de la despoblación sobre el terreno”, la Vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco Llamas, ha compartido las iniciativas implementadas por su Gobierno para revertir la tendencia de despoblación en la comunidad autónoma.
Entre otras propuestas, ha insistido en la necesidad de incluir líneas de financiación específicas para luchar contra la despoblación en la política de cohesión de la Unión Europea, y en la importancia de involucrar a las autoridades regionales y locales en su diseño y gestión.
DESPOBLACIÓN EN EXTREMADURA
Por su parte, Elena Nevado, eurodiputada por Extremadura, ha alertado sobre la creciente despoblación de su región, señalando que en 64% de los municipios, uno de cada cuatro habitantes, tiene 65 años o más.
“El tiempo corre en nuestra contra, y en 20 años, muchos municipios pueden haber desaparecido", ha indicado la política extremeña, quien también ha destacado la pérdida de alrededor de 50.000 habitantes en la última década, además de un saldo legislativo negativo desde 2015 en España.
"Estamos ante un problema urgente al que, si no se le pone solución pronto, no vamos a poder hacer nada para revertirlo", ha afirmado, según informa la formación 'popular' en una nota de prensa.
Precisamente, por ello, ha propuesto soluciones urgentes como el impulso al teletrabajo mediante programas de nómadas digitales y apoyo a las mujeres autónomas, como ya está haciendo el ejecutivo extremeño. Al mismo tiempo, ha destacado la importancia de mejorar la conectividad y sugirió un tratamiento fiscal diferenciado para las familias en el entorno rural.
Cabe destacar que esta ronda de comparecencias ha reunido también a responsables institucionales, académicos y representantes sociales, entre ellos expertos de Italia, Irlanda, Eslovenia y Alemania, así como representantes de la Comisión Europea.