Actualidad
Guardiola incide en compromiso con justicia y defiende especialización en violencia género
Insiste en el compromiso del Gobierno de la Junta 'con la independencia judicial consagrada en el artículo 117 de nuestra Carta Magna'.
Rd./Ep.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reafirmado el compromiso del gobierno que encabeza con la justicia, al tiempo que ha defendido la especialización para abordar la violencia de género.
Así lo ha destacado la jefa del Ejecutivo regional durante la inauguración este miércoles en Cáceres, junto a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena, del curso '20º aniversario de la Ley Integral 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género'.
En este sentido, la máxima mandataria extremeña ha destacado que la especialización importa "porque cada acción y cada acuerdo cuenta. Y, sobre todo, porque ninguna mujer tiene que sentir miedo por el simple hecho de serlo".
Cabe recordar que este encuentro formativo, fruto de la colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Junta de Extremadura, se celebra en la sede del TSJEx y reúne a jueces, magistrados y personal judicial con el objetivo de reforzar la preparación y los lazos institucionales en la lucha contra la violencia de género.
Así pues, estas jornadas, tal y como ha asegurado la presidenta extremeña, son "una experiencia enriquecedora" y "eleva la calidad" de los servicios públicos que se ofrecen, según informa la Administración autonómica en una nota de prensa.
RED DE RECURSOS DE LA JUNTA A DISPOSICIÓN DE LA JUSTICIA
De este modo, Guardiola ha apuntado que la Junta de Extremadura pone a disposición de la Justicia todos sus recursos de atención a las víctimas como las Oficinas de Igualdad, Casas de la Mujer, Puntos de Atención Psicológica y los nuevos centros de crisis 24 horas en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia.
Y es que, según sus palabras, para las mujeres y adolescentes que sufren este tipo de violencia "es imprescindible también que tengan la oportunidad de salir adelante, y que ese contacto que tengan con la Administración de Justicia suponga, en la medida de lo posible, una puerta a la reparación y no a una nueva herida o a un dolor que se prolonga en el tiempo".
Asimismo, la jefa del Ejecutivo regional ha subrayado que estas jornadas formativas pretenden dotar a los profesionales de herramientas y contactos útiles para su labor diaria, fortaleciendo el compromiso conjunto de la Carrera Judicial y de la Junta de Extremadura en la defensa de una sociedad "más libre, más igualitaria y también más humana".
DEFENSA DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
Por otro lado, en el transcurso de su intervención, la presidenta extremeña ha realizado también una llamada de atención sobre la importancia de proteger las instituciones democráticas, en particular al Poder Judicial.
Así, Guardiola ha incidido en el compromiso del Gobierno de la Junta de Extremadura "con la independencia judicial consagrada en el artículo 117 de nuestra Carta Magna".
"Es una independencia judicial que en ningún caso es un privilegio para los jueces y las juezas que administran la justicia, sino que es la absoluta garantía en la defensa de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, que asegura también la igualdad de todos los españoles", ha recalcado.
Cabe destacar que en el acto también ha estado presente la secretaria de Igualdad de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez; así como la vocal del CGPJ y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, María Esther Erice; y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.
ATENCIÓN INTEGRAL
Por su parte, la presidenta del Observatorio de Violencia de Género del CGPJ, Esther Erice, ha señalado que el curso servirá para que los profesionales que intervienen en la atención a las víctimas tengan conocimiento de otras áreas de atención como la social, la sanitaria o la psicológica.
"Los juristas no podemos suplantar el trabajo de personas profesionales en el ámbito psicológico, social, médico, etc.", ha dicho Erice, pero sí ha valorado que este curso sirva para que todos escuchen a todos y conozcan otros formas de abordar la violencia de género y ayudar a las víctimas.
También ha intervenido en la inauguración la vocal del CGPJ e integrante también del observatorio, Esther Rojo, quien ha recordado que la Ley Integral contra la Violencia de Género "fue un hito" ya que fue aprobada por todos los partidos políticos del arco parlamentario y "ha permitido aflorar una realidad criminal que hasta el momento de la aprobación de la ley estaba oculta dentro del hogar familiar".
"Los avances en estos casi veintiún años han sido muy importantes, pero hay que seguir avanzando porque tenemos frente a nosotros retos importantes como son la violencia digital, la violencia contra las niñas y mujeres mayores de edad, que es una realidad que todavía no llega a los tribunales con toda la brutalidad de la que la caracteriza".
La presidenta del TSJEx, María Félix Tena, ha incidido en la importancia de atender la violencia de género desde una perspectiva transversal "poniendo el foco sobre la víctima" de forma "psicológica y emocional" para que los juristas cuenten con herramientas para dar una atención integral, algo en lo que Extremadura es "pionera" en la colaboración institucional para adoptar medidas consensuadas.
Por su parte, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha animado a los asistentes al curso a "seguir buscando estrategias que ayuden a nuestros adolescentes a desechar comportamientos intolerables y a los hombres anclados en el machismo a soltar ese lastre que nos impide avanzar en igualdad". Mateos ha abogado también por "sostener a quienes se ven atrapadas en un caso de violencia machista y a ofrecer herramientas para garantizar su protección".