Actualidad
El Ingreso Mínimo Vital llega en septiembre a 28.733 hogares de Extremadura
Hay 4.701 hogares monoparentales que perciben la prestación y el 76,76% de los titulares son mujeres.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado este pasado mes de septiembre a 28.733 hogares extremeños en los que viven 87.273 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
En concreto, la cuantía media de la prestación es de 437,47 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a un total de 13,25 millones de euros.
En el mes de octubre, hay 4.317 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un incremento del 17,68 por ciento. En esos hogares conviven 13.689 beneficiarios más que los registrados en octubre de 2024 (más del 18,60 por ciento).
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado en Extremadura a 39.809 hogares y ha protegido a las 117.264 personas que forman parte de ellos. Un total de 49.344 de ellos son niños y adolescentes, el 42,07 por ciento del total.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 516,52 millones de euros al abono de las nóminas de las prestaciones del IMV en Extremadura, según ha detallado en una nota de prensa la Delegación del Gobierno.
MENORES DE EDAD
Cabe recordar que el IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.
De hecho, en el mes de octubre, el 73,47 por ciento de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en Extremadura son hogares con menores (21.111). Entre ellos, hay 4.701 hogares monoparentales. Si se atiende al perfil de los beneficiarios de la nómina de septiembre del IMV en la región, el 40,05 por ciento son menores, 34.957.
Del mismo modo, el IMV también se caracteriza por tener un "marcado" perfil femenino. En octubre, el 76,76 por ciento de los titulares y el 53,53 por ciento de los beneficiarios en Extremadura son mujeres.
Por otra parte, el 94,06 por ciento del conjunto de titulares en la región son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 43 años.