Actualidad

Guardiola: 'El 25N es un día contra el silencio. Porque cuando la sociedad calla, permite'

Según ha lamentado la presidenta extremeña, la violencia de género 'encuentra su más cruel escenario en la intimidad'.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha intervenido en el acto institucional organizado por el Ejecutivo regional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde ha explicado que el lema escogido para este 25N "es una declaración de principios".

En concreto, 'Lo que no se ve también duele' pone el foco en la violencia que se produce en la intimidad del hogar, en "todo aquello que la sociedad no ve, pero que la mujer vive, que la atormenta, que la empequeñece y que la destruye cada día", ha argumentado la jefa del Ejecutivo regional.

Así pues, según sus palabras, la violencia de género "encuentra su más cruel escenario en la intimidad". Hogares en los que las víctimas "cada mañana se levantan sabiendo que el lugar más íntimo de sus vidas es también el más peligroso". Un contexto en el que "ni la vecina está segura de lo que oye. Ni la amiga se atreve a preguntar. Ni la familia interviene".

A su vez, Guardiola ha recordado a las tres mujeres asesinadas por violencia de género en Extremadura en 2025: "Tres. Y ya una sola sería demasiado", ha enfatizado. "Hablamos de María, de Ilham, de Verónica. Tres nombres. Tres vidas. Tres historias de sufrimiento que cortaron en seco sus sueños y los de sus familias. Que dejaron menores huérfanos sin entender qué pasó, sin poder despedirse, sin poder salvarse", ha lamentado.

A su vez, la jefa del Ejecutivo ha calificado la violencia de género como una "responsabilidad de todas y de todos". En este contexto, ha reivindicado, "hoy es un día contra el silencio. Porque cuando la sociedad calla, permite". Por eso, desde la Junta de Extremadura "apostamos por la sensibilización, por la prevención y por la educación", ha dicho.

Y ha añadido que "tenemos que educar en igualdad desde la infancia" y "crear una sociedad" en la que "nuestros jóvenes entiendan que una relación sin respeto no puede llamarse amor".

"Extremadura es tierra de derechos, aquí no hay cabida para la violencia. Aquí las mujeres deben poder vivir sin miedo y con dignidad", ha insistido, según detalla la Junta en una nota de prensa.

"NO ESTÁIS SOLAS"

Precisamente, con ese objetivo, Guardiola ha recordado la red de recursos con la que cuenta Extremadura para luchar contra la violencia hacia las mujeres. A ellas les ha dicho que "no estáis solas. Hay una mano tendida. Hay profesionales preparados para ayudaros".

Por último, la máxima mandataria extremeña ha lanzado un mensaje para la sociedad: "No seamos cómplices del silencio. Si vemos algo, si sospechamos algo, si una amiga nos cuenta algo que preocupa, preguntemos. Escuchemos. Confiemos. Denunciemos". Porque, "la violencia de género es una responsabilidad colectiva. La solución también", ha sentenciado.

ACTO INSTITUCIONAL

Cabe destacar que el acto institucional por el 25N se ha desarrollado en la Sala Trajano de Mérida, donde han asistido miembros del Consejo de Gobierno; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena; el rector de la UEx, Pedro Fernández; representantes de asociaciones de lucha contra la violencia de género; representantes sindicales; así como otras autoridades policiales, militares y judiciales.

Durante el acto, se ha representado un fragmento de la obra 'Estamos Vivas', dirigida por Eva Romero e interpretada por la Escuela Municipal de Teatro de Guareña, en colaboración con la actriz Laura Moreira.

A su vez, la nota musical ha estado a cargo de la cantante extremeña Macarena Robles, que ha interpretado 'Sobreviviré' y 'María se bebe las calles', acompañada por Agustín Sánchez.

Finalmente, en recuerdo de todas las víctimas de la violencia machista se ha guardado un minuto de silencio.