Junta creará Estación Clínica de Trabajo en JARA para Equipos de Conductas Adictivas SES

Esta nueva herramienta está diseñada para incorporar particularidades de las unidades que trabajan en Programa de Asistencia de Mantenimiento con Metadona

22 April 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha anunciado este martes que la Junta de Extremadura está trabajando en el desarrollo de una Estación Clínica de Trabajo para los Equipos de Conductas Adictivas y que "este avance representa tanto un salto tecnológico como una mejora ética y profesional".

La consejera ha explicado que permitirá la digitalización de la prescripción y la dispensación del tratamiento con metadona mediante receta electrónica, incrementando así la seguridad y trazabilidad del proceso.

Con el fin de mejorar la seguridad clínica, ha añadido que, si el paciente está incluido en el programa, se reflejará en la historia clínica como antecedente médico codificado asegurando su privacidad y otorgando mayor seguridad ante la prescripción de fármacos como las benzodiazepinas.

De esta forma,lo ha subrayado, durante la clausura del acto conmemorativo del X Aniversario del Convenio de Colaboración del Programa Asistencial de Mantenimiento con Metadona.

Para la consejera, este acto es una oportunidad para reconocer un modelo de atención que ha "crecido, madurado y consolidado" con el esfuerzo de muchas personas y que "ha logrado integrar la respuesta sanitaria a las adicciones dentro del sistema de salud pública, aportando cercanía, profesionalidad y dignidad".

Además, cree que el tratamiento con metadona en la región ha evolucionado hacia un "enfoque centrado en la persona, basado en la reducción del daño, la atención integral y la accesibilidad".

La consejera ha recordado que la firma del primer convenio de colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud (SES) y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz en 2015, permitió la dispensación de metadona en oficinas de farmacia, "acercando así el tratamiento al entorno cotidiano de los pacientes".

García Espada ha afirmado que esta colaboración interinstitucional está dotada en los presupuestos autonómicos con 322.000 euros anuales, lo que simboliza "una apuesta clara y sostenida por una atención farmacéutica de calidad, segura y cercana, incluso en centros penitenciarios".

 
 

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.