Lo ha subrayado, en un programa formativo con un centenar de profesionales de las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género, IMEX y SEXPE
15 May 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha manifestado, en la clausura del programa formativo sobre violencia económica, impartido por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) en la Casa de la Mujer de Cáceres, que este tipo de violencia, muchas veces invisibilizada, afecta gravemente a la autonomía de las víctimas y, por lo tanto, "es necesario saber cómo reconocerla y detectarla a tiempo".
En este sentido, ha indicado que la violencia económica de género se puede manifestar de muchas formas, siendo las más comunes cuando las víctimas sufren un control intencionado y excesivo de los ingresos o los gastos cotidianos, la explotación, o la imposición a asumir deudas, entre otras.
Además, ha explicado que el Gobierno de Extremadura "está firmemente comprometido a luchar contra cualquier forma de violencia contra las mujeres, y está convencido de que su erradicación pasa por la sensibilización, la educación y, especialmente, por la formación de las personas que trabajan en este campo".
Según Ara Sánchez, desde la Junta de Extremadura, "seguiremos trabajando para formar y dar visibilidad a las muchas formas de violencia que sufren las mujeres y que, en numerosas ocasiones pasan desapercibidas, incidiendo gravemente en la vida de las víctimas".
Mientras, la directora general del IMEX, Beatriz Arjona Rovira, ha calificado de "muy grave" este tipo de maltrato porque "perpetúa las manifestaciones de control y perjuicio económico intencionado hacia las mujeres y se extiende también a sus hijas e hijos y a toda persona que dependa de ellas".
También, ha recalcado que "se trata de una violencia muy sutil y desconocida que hay que detectar precozmente para poder abordarla y denunciarla" pues, este tipo de violencia, aunque no está tipificada dentro del Código Penal español, sí está reconocida como violencia de género dentro del Convenio de Estambul.
A lo largo del programa formativo, se han dado sesiones teórica y prácticas, en una sesión online y dos presenciales, una celebrada ayer en Mérida, y hoy en Cáceres, exponiéndose casos reales para ayudar a estandarizar su evaluación.
En el curso, han participado un centenar de personas, entre agentes de igualdad de las 36 Oficinas de Igualdad y Violencia de Género de Extremadura; técnicas de igualdad en el empleo del SEXPE, y de la propia plantilla del IMEX.