Es común pensar que en el mundo digital nadie nos conoce o tiene interés en nuestros datos personales, pero para un ciberdelincuente toda la información es muy valiosa para preparar un ataque, ya que con dicha información puede, por ejemplo, valerse de perfiles psicológicos y tomar personalidades falsas en las redes sociales.
21 February 2014
En ocasiones, los ciberdelincuentes buscan atacar redes corporativas y lo logran haciéndose pasar por empleados a través de la recolección de información.
Maltego es un servicio que tiene el potencial de encontrar información sobre personas y empresas en Internet, permitiendo cruzar datos para obtener perfiles en redes sociales, servidores de correo, etc.
Por ejemplo, para buscar establecer contacto con una empresa, esta herramienta puede proporcionarnos datos muy útiles como direcciones de correo electrónico, de recursos humanos, departamento de ventas, soporte técnico, número de teléfono, lo que nos facilitaría el contacto con esta empresa o persona; también posee la capacidad de encontrar distintos tipos de artículos como coches, motos, aviones, etc.
La herramienta funciona así:
Maltego envía la petición a los servidores de semillas en formato XML a través de HTTPS. La petición del servidor de la semilla se da a los servidores TAS que se transmiten a los proveedores de servicios. Los resultados se envian al cliente Maltego.
La ventaja en este punto, es que se puede tener servidores TAS propios para mayor privacidad. Actualmente Maltego tiene dos tipos de módulos de servidor: profesional y básica. Las principal diferencia entre ellos son los módulos disponibles: el servidor profesional viene con CTAS, SQLTAS y PTTAS; y el servidor de base viene con CTAS.
Para usar Maltego es necesario instalarlo y registrarse en su página web, creando una cuenta que nos permite usar la aplicación junto con sus servidores gratuitos. Una vez realizada la instalación e iniciada la sesión, debemos crear una hoja de búsqueda nueva y arrastrar la entidad (es el tipo de búsqueda que queremos hacer, en este caso una persona), para luego hacer la búsqueda y ver qué resultados muestra.
Una vez seleccionado el tipo de búsqueda a realizar, daremos doble clic sobre el icono de la persona para acceder a la configuración y, una vez configurado el nombre a buscar, solo resta hacer clic con el botón derecho sobre el icono de la persona y seleccionar la opción “run transform”. Dentro de esta categoría hay diferentes subcategorías, donde se puede optar por información puntual a buscar, como correos electrónicos, direcciones IP de un sitio web, etc. En este caso particularmente vamos a hacer uso de la opción “all transforms”, para que busque toda la información posible en la web, de modo que rápidamente comenzará a recolectar los datos.
En los resultados obtenidos se verán sitios donde se hace mención o donde hay información relacionada a “señor X”; cabe destacar la potencia de esta herramienta, pudiendo encontrar perfiles en Facebook, Twitter y amistades relacionadas a esta persona en redes sociales. Para poder verlo en más detalle se puede hacer clic en el botón “Entity List”, donde se pueden apreciar mejor los links y demás información.
También se pueden hacer búsquedas de dominios, direcciones de correo electrónico, números telefónicos, servidores DNS, entre otros datos. Algo a tener en cuenta es que en la versión free está limitado hasta un cierto número de resultados, aunque es lo suficientemente grande.
Este tipo de información obtenida desde Internet es la que muchas veces los ciberdelincuentes usan para ataques de Ingeniería Social.