Actualidad
XV Emerita Lvdica ofrece más de 150 actividades y 31 asociaciones recreacionistas
Entre sus principales novedades se incorporan una carrera de cuadrigas en el Circo Romano y la Gladiatura nocturna en el Anfiteatro.
Comienza la cuenta atrás para que emeritenses y foráneos puedan vivir una de las celebraciones más multitudinarias de cuantas se celebran, no solo en Mérida, sino en toda Extremadura. La XV edición de Emerita Lvdica se celebrará del 19 al 25 de mayo y contará con más de 150 actividades, 31 asociaciones recreacionistas.
Además, como principales novedades ofrecerá al público una carrera de cuadrigas en el Circo Romano y la Gladiatura nocturna en el Anfiteatro. Así lo han revelado este jueves, durante la presentación de esta cita ante los medios, el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y el delegado de Turismo, Felipe González.
En concreto, se trata de una edición más ambiciosa, con mayor participación, más actividades y mayor esfuerzo económico y organizativo por parte del Ayuntamiento. Y es que “estamos ante la mayor fiesta de recreación de España, que en muy pocos años y con un gran esfuerzo de este ayuntamiento para su organización, se ha convertido en un referente cultural, lúdico y científico de la historia del imperio romano en la península”, ha destacado el primer edil emeritense.
En total, tal y como ha explicado Rodríguez Osuna, participarán 31 asociaciones recreacionistas, “lo que habla del nivel de atracción de la fiesta, y el trabajo incansable de las asociaciones protagonistas para convertir Emerita Lvdica en el epicentro de la cultura romana”.
Concretamente, de ellas, 7 son locales: Emerita Antiqva, Ara Concordiae, Tanit Divulgación Histórica, Lvporvm Celtiberiae Lvkoni, Collegivm Emeritae, Protectores Avgvsti Nostri y Lvdvs Hispanianvs. Y 24 proceden de múltiples localidades del país -de Carboneros, Sagunto, Astorga, Carabanzos, Cartagena, Úbeda, Linares, Sevilla, Málaga, Madrid, Irún, Jaén, Lugo, León, Astorga, Ciudad Real-, junto a las llegadas de Italia -Roma- e Inglaterra.
MÉRIDA REGRESA A SU PASADO
"Será una edición de récord de aprovechamiento de espacios patrimoniales para la celebración de Emerita Lvdica”, ha destacado el primer edil emeritense, quien ha recordado que, precisamente la utilización de los monumentos “hacen de esta celebración algo único e incomparable en todo el mundo, pocas ciudades pueden recrear un pasado histórico en entornos monumentales que pertenecen a la época que se celebra”.
De cara a esta edición se utilizarán una veintena de espacios monumentales en la que además de contar con los espacios tradicionales como el Parque de las Méridas del Mundo, La Casa de Mitreo o la Alcazaba de otras ediciones se amplía esta edición rescatando el espacio del Circo Romano, “lugar donde se inició Emerita Lvdica”.
Además, tras el éxito obtenido el año pasado, con la ampliación de los espacios de Emerita Lvdica se vuelve a optar por la utilización de la C/Graciano donde se realizarán diferentes tipos de actividades y contará con rincones de gastronomía, además se mantiene la instalación de Tabernas Romanas en diferentes puntos de la ciudad como Plaza de España y Arco de Trabajo.
“Toda la ciudad vivirá esta fiesta, ambientaremos las calles, y hay que destacar la participación activa de empresas locales sumándose a la celebración”, ha precisado Rodríguez Osuna.
MÁS ACTIVIDADES
Por tanto, de cara a este año se superan, en la programación, las 150 actividades. De entre ellas hay que diferenciar: Actividades de Recreación -Castras, Escenas de la vida cotidiana, danzas, Gladiatura y Harpastvm-; Desfiles y recorridos; Representaciones teatrales; Visitas guiadas; Espacios de recreación virtual; Talleres familiares; y Actividades musicales.
Del mismo modo, se desarrollarán los siguientes eventos: Premios Agripa; Concursos de Ambientación Romana; así como Concurso y Ruta de la Tapa Sentia Amarantis con una participación de 11 establecimientos.
“El foco de atención cultural, lúdico e histórico volverá a estar centrado en Mérida. Quiero agradecer el trabajo de las técnicos y el delegado de Turismo en coordinación con las asociaciones recreacionistas y el empresariado de la ciudad que entre todas ellas y ellos convierten a Emérita Lvdica en un evento espectacular y único”, ha subrayado el alcalde.
A su vez, Rodríguez Osuna ha anunciado que desde el Ayuntamiento “estamos ya inmersos en elaborar el material necesario para que Emerita Lvdica sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y el expediente lo enviaremos, cuando cumplamos los tiempos reglamentarios, a principios del año 2027”.
NOVEDADES MÁS IMPORTANTES
En cuanto a las novedades más importantes y teniendo en cuenta que este año se celebra el XV Aniversario de la fiesta, se ha decidido recuperar el espacio patrimonial del Circo Romano con actividades de juegos deportivos como los Juegos Panhelénicos.
No obstante, "la novedad más importantes será la I Gran Carrera de Cuadrigas de Emerita Lvdica en la que podremos disfrutar de uno de los mayores espectáculos de la antigüedad, en la que participarán cuatro aurigas conduciendo sus respectivas cuadrigas (4 caballos), entre ellos Diocles, el auriga más reconocido de la época romana y además, emeritense”, ha detallado Rodríguez Osuna.
La carrera estará amenizada por las tradicionales apuestas a las diferentes facciones. “Se trata de una importante apuesta del ayuntamiento por recuperar este espacio monumental a través de su uso originario”, resalta el alcalde quien, además, ha anunciado que también viviremos la Gladiatura Nocturna, el sábado, 24 de mayo, el principal protagonista será el Anfiteatro Romano que volverá a contar con el desarrollo de los juegos gladiatorios, pero como novedad este año “y tras la alta demanda recibida en ediciones anteriores”, aparte de la tradicional Gladiatura o Munera, tendrá lugar una Gladiatura Nocturna.
Al tratarse de una edición de aniversario el domingo se celebrará un ‘Concierto de Clausura XV Emerita Lvdica’, “cerraremos este año con un gran concierto en el Teatro Romano bajo el título: “Una de Romanos” que llevará a cabo la Joven Orquesta Ciudad de Mérida junto a la Banda de Música de Mérida y otros colectivos de la ciudad en un formato muy participativo que pondrá el broche de oro a esta especial edición de Emerita Lvdica”, asevera el alcalde emeritense.
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
Cabe destacar que todas las actividades programadas están dirigidas al público aunque existen varios eventos concretos que cuentan con la masiva participación de las y los emeritenses:
- Recorrido del Fuego en Avgvsta Emerita: Es una actividad cada vez más inclusiva donde se impone la Toga a una persona relevante en el ámbito de la discapacidad. Participan: ADABA, AFAM, Colegio de Sordos.
- Rosaliae: Actividad de los Centros de Mayores de la Ciudad junto con el Consorcio de la Ciudad Monumental Participan: Centro de Mayores del Calvario, Hogar de Mayores Trajano, Hogar de Mayores Reyes Huertas y Hogar de Mayores Zona Sur.
- Nominatio: Imposición de nombre romano. Participan 22 centros escolares con el alumnado de 4º y 5º de primaria: AFAM, Escolapias, Miguel de Cervantes, Ciudad de Mérida, Suárez Somonte, Octavio Augusto, Maximiliano Macías, Dion Casio, Casa de la Madre, San Juan Bosco, Atenea, Pablo Neruda, Nuestra Sra, De la Antigua, San Luis, Trajano, Salesianos, Giner de los Ríos, Federico García Lorca, Josefinas, Jose M.ª de Calatrava, Cooperativa Santa Eulalia y el CEIP de Gévora que viene como invitado.
- Lavreatio: Imposición del velo y la toga a los alumnos de 3º y 4º de la ESO. Participan 7 centros de educación de Secundaria: Sáenz de Buruaga, Atenea, Emerita Avgvsta, Escolapias, Salesianos, Albarregas, Escuela de Arte y Eugenio Frutos de Guareña.
Actividades con aforo limitado:
- Gladiatura (Tarde): Por sorteo previa inscripción en la web: www.emerita-lvdica.es
- Gladiatura nocturna: Por sorteo previa inscripción en la web : www.emerita-lvdica.es
- Visitas guiadas “Astros de Avgvsta Emerita y Emerita Sobrenatural”: Por inscripción hasta completar aforo en la web: www.emerita-lvdica.es
Cabe destacar que el periodo de inscripciones se abrirá a partir del próximo martes, 13 de mayo.
LA FIESTA EN DATOS
“Este año esperamos superar los datos de participación de la edición pasada”, ha precisado Rodríguez Osuna, quien ha anunciado que, a dos semanas del evento, “la ocupación hotelera desde el 21 al 25 de mayo ya se encuentra al 86,61% teniendo una ocupación del 100% el 23 y 24 de mayo”.
La previsión es superar el número de 115.000 ciudadanos y visitantes del año pasado que generaron un impacto económico estimado en más de 6,5 millones de euros, beneficiando a sectores como la hostelería, el comercio local y el transporte.
En definitiva, “Emerita Lvdica ha sido reconocida en medios internacionales como una de las mejores fiestas de recreación histórica en Europa”, recuerda el alcalde.
De hecho, la participación de grupos de recreación de Italia, Francia, Reino Unido y otros países refuerza su carácter global, atrayendo a turistas interesados en la historia y el patrimonio romano.
Finalmente, el Ayuntamiento agradece la colaboración estrecha del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Museo Nacional de Arte Romano y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Además de la aportación de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz financiando algunas actividades. Y este año, la colaboración como patrocinador privado de Estrella Galicia.