Actualidad

Reivindicación a través de la música pone broche final a la II Edición de 'Tiempo Negro'

El actor Manuel Bandera y la cantante Pilar Boyero reúnen a cientos de personas en un concierto en recuerdo a Miguel de Molina, en Cáceres

Música del maestro Solano, palabras de Rafael de León, canciones que, en su día, interpretó Miguel de Molina, un ejemplo de la persecución y la injusticia que sufrieron miles y miles de personas durante el franquismo.

Así, con un Auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres prácticamente repleto, se ha clausurado la segunda edición del programa del Área de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cáceres "Tiempo Negro".

La figura del artista represaliado por el franquismo Miguel de Molina ha sido el eje en torno al que ha girado esta edición, y ha sido su eco el que ha vuelto a sonar en el concierto "Diálogos prohibidos. De Molina a Solana", ofrecido por la artista Pilar Boyero, con la participación del actor Manuel Bandera, que le dio vida en la película de Jaime Chávarri "Las cosas del querer".

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, acompañado del sobrino-nieto del artista, Alejandro Salade, ha recordado la importancia de programas como "Tiempo Negro", "que son un aldabonazo en las conciencias de gente mayor y gente joven, para que no olvidemos jamás lo importante que es vivir en democracia y libertad, vivir en el respeto".

Hay que destacar el interés que han despertado tanto las conferencias como la exposición, ha apuntado Morales, que ha sido visitada por más de 2.000 personas, una muestra resultado del trabajo de investigación en torno a Miguel de Molina, y que recorrerá distintos puntos de España, tras arrancar en Cáceres, ciudad de gran significado simbólico por haber sido la parada inicial del destierro del artista. Esta ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Miguel de Molina.

Las conferencias, que han contado también con lleno prácticamente absoluto, han sido las impartidas por Stéphanie Demange, sobre los diarios de Miguel de Molina durante su destierro; Ramón Soler con "El siglo XX, entre el cante y la copla"; Fernando Olmeda con la ponencia "Memoria LGTBI: verdad y pedagogía contra el desprecio y el olvido", y la presentación de la reimpresión, por parte de la Diputación de Cáceres, del Romancero Gitano de Federico García Lorca con las litografías de Carles Fontseré.