Actualidad
Extremadura registró 7.026 nacimientos en 2024, un 3,3% más que el año anterior
Los meses de mayores nacimientos fueron agosto (849), abril (671), julio (670) y marzo (604), siendo junio y noviembre los meses de menos nacimientos.
Ep.
El número de nacimientos de madres residentes en la Comunidad Autónoma en 2024 ascendió a 7.026, lo que supone un total de 225 más (+3,3%) que en 2023, registrando una tasa bruta de natalidad por cada mil habitantes de 6,66.
Los meses de mayores nacimientos fueron agosto (849), abril (671), julio (670) y marzo (604), siendo junio y noviembre los meses que menos nacimientos registraron (485 y 492 nacimientos respectivamente), según los datos difundidos este martes por el Instituto de Estadística de Extremadura.
Durante 2024, nacieron más niños (3.603) que niñas (3.423). El 10,4% de los nacidos tenían madre de nacionalidad extranjera (procediendo el 24,4% de Rumanía y el 20,7% de Marruecos).
Asimismo, el 71,8% de las mujeres que fueron madres en este periodo tenían más de 29 años. Atendiendo al tipo de parto, 6.870 (98,7%) fueron simples y 87 múltiples. En los partos sencillos, el 43% de los nacidos pesaron entre 3 y 3,49 kilos, mientras que en los partos múltiples, únicamente el 7,5 por ciento de los nacidos se encontraban en este intervalo de peso.
Los nombres más frecuentes entre las niñas nacidas en 2024 fueron Lucía y Carmen, mientras que Manuel y Hugo fueron los nombres más frecuentes entre los niños en este año.
Por su parte, en 2024 se contabilizaron un total de 11.338 defunciones de residentes en Extremadura, 15 menos que en el año anterior, registrándose una tasa bruta de mortalidad por cada mil habitantes de 10,75.
Los meses que registraron más defunciones fueron enero (1.314) y diciembre (1.013). El 51,4% de las defunciones se dieron en hombres.
Las principales causas fueron las enfermedades del sistema circulatorio (26,7%), los tumores (25,2%) y las enfermedades del sistema respiratorio (12,8%). Los tumores y las enfermedades del sistema respiratorio implican más defunciones entre los hombres, y las enfermedades del sistema circulatorio en las mujeres.
CAEN LOS MATRIMONIOS
Asimismo, en Extremadura se inscribieron el pasado año 3.680 matrimonios, 104 menos que en 2023, registrando una tasa bruta de nupcialidad por cada mil habitantes de 3,49.
Durante este año se registraron 129 matrimonios entre personas del mismo sexo (en el 76% de ellos ambos contrayentes estaban solteros). Los meses en que más se han concentrado los matrimonios, fueron septiembre, junio, octubre y agosto, que han concentrado el 49,7% de las celebraciones siendo el mes de septiembre el más elegido para los enlaces (15,1%).
Según el tipo de celebración elegida por los contrayentes de matrimonios entre personas de distinto sexo, el 27,3% de los casos fueron de carácter religioso y el 72,7% civil. De los matrimonios registrados en este año, en el 10,1% al menos uno de los contrayentes era extranjero.