Actualidad

Iberdrola facilita acceso al autoconsumo a unas 20.000 familias con comunidades solares

Este sistema, según detalla la compañía, permite disfrutar de todos los beneficios de la energía solar sin realizar instalaciones ni inversiones.

Iberdrola cuenta en Extremadura con más de 125 comunidades solares, lo que permite facilitar el acceso al autoconsumo a cerca de 20.000 familias de la región disfrutando de los beneficios de la energía solar en sus domicilios, pero sin tener que realizar instalación propia o inversión, ya que la compañía es quién se encarga de realizar la infraestructura y de encontrar la mejor ubicación.

Así pues, Extremadura se ha convertido en un "referente", puesto que de las comunidades solares de Iberdrola es la región que cuenta con el mayor número de familias con acceso a este tipo de energías y con el mayor número de clientes a este sistema.

Esta modalidad sigue en crecimiento en Extremadura y en lo que va de año se han activado las comunidades solares de Navalvillar de Pela, Navalmoral, Monterrubio de la Serena o Almaraz a las que se suman las de Montijo, Jaraíz de la Vera, Montehermoso, Almendralejo, Badajoz, Coria, Puebla de la Calzada o Malpartida de Plasencia, que se instalaron en 2024.

Otros enclaves como Cáceres ya cuentan con más años de funcionamiento en lo que fue en su día la primera ciudad solar de España, según explica en una nota de prensa la compañía.

Las Comunidades Solares de Iberdrola permiten disfrutar de todos los beneficios de la energía solar, sin la necesidad de disponer de paneles fotovoltaicos en sus propias cubiertas o tejados, ni de acometer ninguna inversión, ya que es la compañía quien se encarga de realizar la instalación y de encontrar la mejor ubicación, permitiendo un ahorro en la factura eléctrica de los clientes, además del beneficio que supone reducir la dependencia de los combustibles fósiles y evitar emisiones a la atmósfera.