Actualidad

Vaquera destaca medidas hechas para que zonas rurales tengan 'las mismas oportunidades'

Ha mostrado su apoyo a las zonas rurales durante el acto académico de inicio del curso 2025/26 en Llerena, subrayando las acciones implementadas

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha matizado que "la situación geográfica en la que vivan los alumnos no debe ser un impedimento ni para ellos, ni para sus familias. Ellos tienen que tener las mismas oportunidades que el que se encuentre en cualquier otra población más grande".

En este acto académico, realizado una vez comenzadas las actividades lectivas en todas las modalidades de enseñanza en Extremadura, la consejera ha insistido en que "hablar de educación es hablar del desarrollo de nuestra tierra, es hablar del talento que hay en Extremadura, talento 'made' in Extremadura".

Junto con ello, Vaquera ha repasado las nuevas condiciones con las que arranca este nuevo curso, con casi 17.000 docentes, 165 de plantilla funcional más que el curso pasado y con más de 600 profesionales de refuerzo en diferentes programas de mejora del éxito educativo; y todo ello pese a haber perdido 7.000 alumnos en tres cursos.

Para la consejera, "en una muestra clara de la apuesta por la educación y la mejora de la calidad educativa, con medidas implementadas para bajar ratios y reforzar plantillas". También se ha referido a las medidas que se estrenan este curso, como la ampliación de la jornada laboral de los ATE Cuidadores al 90 por ciento.

Junto con ello, la contratación de 660 docentes de refuerzo para los programas de mejora de éxito educativo y bienestar emocional y el incremento en el número de orientadores en los centros y en los equipos de orientación, a los que además se van a mejorar sus condiciones laborales.

De igual forma, la consejera ha destacado que este curso comienza con 11 aulas matinales más, nuevos comedores abiertos, un aumento de Técnicos de Educación Infantil en las aulas y las ayudas para la escolarización de niños de 1 a 2 años, que se suman a las ya puestas en marcha para los de 2 a 3 años.