Actualidad

Centro Extremeño de Reproducción Humana Asistida incorpora un laboratorio de embriología

En sus veinte años de vida ha contribuido a la natalidad en Extremadura, con una cifra estimada de 2.500 recién nacidos vivos.

El Centro Extremeño de Reproducción Humana Asistida (CERHA), adscrito al Servicio de Ginecología del Hospital Materno Infantil de Badajoz, cuenta con infraestructura y aparataje renovados tras 20 años desde su apertura, gracias a la reciente incorporación de un nuevo laboratorio de embriología, independiente del laboratorio de andrología.

A esto también ha sumado nuevos incubadores con tecnología de última generación, permitiendo responder al incremento de la demanda asistencial en materia de reproducción humana asistida.

En concreto, este centro, que ya ofrece técnicas de alto nivel equiparables a las de cualquier otra clínica del país, ha contribuido a la natalidad en Extremadura, con una cifra estimada de 2.500 recién nacidos vivos.

Así pues, "este centro se ha convertido en uno de los mejores aliados para muchísimas mujeres extremeñas que quieren ser madres", ha destacado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que ha visitado este lunes las instalaciones, junto a la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada.

Según sus palabras, se trata de "un proyecto de absoluta referencia y de orgullo regional", ya que no es solo un espacio y un centro de atención médica, sino que es un lugar para la esperanza, de oportunidades, de futuro, también de justicia social y de lucha contra la despoblación.

Y es que en un contexto de reto demográfico, con baja natalidad y despoblación, tal y como ha advertido la jefa del Ejecutivo regional, Extremadura no puede renunciar a la esperanza de seguir sumando niñas y niños. 

"Hoy, gracias al excelente trabajo que realizan los profesionales, hablamos de una contribución de un 2% de los nacimientos que hay en nuestra región", ha manifestado Guardiola.

Finalmente, la máxima mandataria extremeña ha recalcado que el CERHA es "sinónimo" de eficiencia, ciencia, futuro y "es la constatación de que el sistema público tiene alma", ha concluido.