Actualidad

Sanidad convocará nuevo Consejo Interterritorial para que CCAA PP presenten datos cribados

Desde la Junta defienden que Extremadura responde 'con rigor y transparencia' al requerimiento de Sanidad con el envío de datos de cribado.

Ep./Rd.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este miércoles que próximamente se convocará un nuevo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para que las comunidades autónomas gobernadas por el PP puedan aportar los datos de los programas de cribados de cáncer.

"Para que así nos vuelvan a traer esos datos que les demandamos. Estos datos no son míos, no son del Ministerio, no son suyos, son de los ciudadanos que tienen que confiar en lo posible en los gobiernos que teóricamente están protegiendo su salud a través de los programas de cribado", ha señalado García en unas declaraciones en 'ARV' de 'La Sexta', recogidas por Europa Press.

De este modo, la ministra ha indicado que los consejeros 'populares' tendrán una nueva oportunidad de presentar los datos después de que en el último CISNS se levantaran de la mesa "para no tener que hablar de esto".

Al hilo, García ha recordado que este martes Sanidad presentó a las CCAA del PP un requerimiento formal para que remitan estos datos en el plazo de un mes: "Lo que están haciendo es incumplir la ley, que lo que dice es muy sencillo, para poder hacer una buena vigilancia epidemiológica y para poder proteger la salud de la gente y de los ciudadanos, tenemos que tener datos", ha apuntado.

En unas declaraciones anteriores en 'Mañaneros 360' de 'TVE', recogidas por Europa Press, la ministra ha pedido los informes con el fin de conocer si el resto de CCAA del PP han actuado de forma "negligente", como, a su juicio, "ha ocurrido en Andalucía con los cribados de cáncer de mama".

"Lo único que les he dicho es, señores, denme los datos. Me los pueden dar en un 'Excel', en un 'Word', me los pueden como quieran", ha subrayado García.

Para la ministra, el hecho de que el PP no facilite estos datos se debe a que "está intentando enmascarar la acción negligente" del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, o bien que el resto de consejeros 'populares' "también tienen una acción negligente con respecto al programa de cribados".

"Es muy sencillo. Los indicadores se llevan registrando desde hace muchísimos años. Que nos los den al Ministerio, pero no para el Ministerio, para la ciudadanía. Para las mujeres que hoy en todas las comunidades gobernadas por el PP están preocupadas de saber si se ha llevado a cabo un programa que les previene del cáncer", ha apuntado.

"La Junta de Andalucía ha sido negligente con los datos del cáncer de ama. Y queremos saber si han sido negligentes el resto de comunidades y el resto de programas de cribado", ha finalizado García.

EXTREMADURA RESPONDE "CON RIGOR Y TRANSPARENCIA" AL REQUERIMIENTO

Por su parte, la Junta de Extremadura ha asegurado que ha respondido "con rigor y transparencia" al requerimiento formal emitido este pasado martes, 4 de noviembre, por la ministra de Sanidad, Mónica García, en el que se solicita a las comunidades autónomas el envío de los datos relativos a los programas de cribado de mama, colorrectal y cérvix.

A través de una nota de prensa, la Consejería de Salud recuerda que ya respondió en una "carta detallada" el pasado 13 de octubre, en la que se señalaba que los programas de cribado poblacional en Extremadura se ejercen "con rigor técnico, evidencia científica y plena transparencia".

Asimismo, se recordaba que el propio ministerio aún no dispone de un sistema informático operativo que permita la carga, explotación y validación homogénea de los indicadores contemplados en el 'Documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del Sistema Nacional de Salud', actualmente aprobado por la Comisión de Salud Pública y en revisión por el grupo de trabajo y la Ponencia de Cribados.

"Ahora, la propia ministra requiere que se remitan aquellos indicadores que estén disponibles y de cualquier manera, reconociendo así la no existencia de una plataforma apta para su envío", ha criticado la Administración autonómica.

Por ello, y a la espera de dicha plataforma que permita la remisión de datos y ante esta nueva indicación, Extremadura ha reiterado su "total disposición a colaborar y proceder al envío de los datos de cribado, como siempre lo ha hecho, con responsabilidad y rigor".

SOLICITA UNA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DEL CISNS

Por otro lado, Extremadura, ha instado al Ministerio de Sanidad a alcanzar una homogeneidad nacional en la edad de incorporación al programa de cribado del cáncer de mama, de modo que todas las comunidades autónomas adopten un criterio común que permita aumentar la supervivencia mediante la detección temprana.

Además, en segundo lugar, insta a potenciar las campañas de sensibilización, con el fin de aumentar la tasa de participación de que garantice un "diagnóstico temprano y tratamiento eficaz".

Asimismo, Extremadura ha solicitado la convocatoria extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), con el objetivo de abordar de manera conjunta dos cuestiones de "especial relevancia" para el conjunto del país como es, la situación actual de los programas de cribado, su implementación y la necesaria coordinación interterritorial y la "creciente necesidad de especialistas sanitarios, que exige una respuesta estructurada, consensuada y eficaz a nivel nacional".

"La Junta de Extremadura mantiene su disposición a seguir colaborando con el Ministerio de Sanidad en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con el objetivo común de consolidar un sistema de información robusto, transparente y basado en la evidencia científica, respetando las competencias de cada administración", ha sentenciado el Ejecutivo regional.