Actualidad

Ctaex celebra sus 25 años de trayectoria marcada por la 'innovación' agroalimentaria

Vaquera ha destacado que en este periodo el centro ha desarrollado 720 proyectos de investigación y 250 actividades de transferencia tecnológica.

El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (Ctaex) ha celebrado este miércoles el acto central de su XXV aniversario, con una amplia representación institucional, empresarial y científica y más de 150 asistentes que han conmemorado esta efeméride marcada por "la innovación, el talento y la resiliencia" del sector agroalimentario extremeño.

La cita, celebrada en las instalaciones de Ctaex, ha estado presidida por la Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, junto al presidente del Consejo Rector, Juan José Manzanero Iniesto, y el director general del centro, José Luis Llerena Ruiz.

Además, entre las autoridades asistentes se encontraban representantes de la Dirección General de Empresa, la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Secretaría General de Transformación Digital y Ciberseguridad, la Dirección General de Agricultura y Ganadería, la Dirección General de Desarrollo Rural, la Secretaría General de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte y la Subdelegación del Gobierno en Badajoz.

UNA JORNADA DEDICADA A LA I+D AGROALIMENTARIA

En concreto, el programa comenzó con la jornada técnica 'La I+D en el sector agroalimentario', inaugurada por el director de Ctaex, José Luis Llerena, con una intervención centrada en la innovación y la resiliencia como ejes del crecimiento del sector.

La primera mesa redonda, moderada por Rosa de la Torre (Ctaex), reunió a representantes de Conesa, Global Olive Consulting e Ibertabaco, que analizaron el papel del centro como motor de competitividad para las empresas.

La segunda, moderada por la directora general de Empresa, Celina Pérez Casado, contó con la participación de Carlos Franco (CDTI), el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco; el secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, y José Carlos Quintela (NATAC), quienes abordaron las oportunidades que ofrecen las herramientas públicas de apoyo a la innovación.

La jornada concluyó con una presentación de productos innovadores a cargo de Alfonso Montaño, responsable de Tecnología Alimentaria de Ctaex, según ha informado el centro en una nota de prensa.

RECONOCIMIENTOS Y HOMENAJE AL EQUIPO HUMANO

Durante el acto institucional, se rindió homenaje al personal jubilado de Ctaex, a los expresidentes y secretarios generales que han contribuido a su desarrollo y se ha realizado un reconocimiento institucional a CEINPASA, sociedad que hizo posible la adquisición de las instalaciones del centro.

Entre los homenajeados se encontraban Antonio Latorre, Juan Aguas, José Lucena, Carmen González, José María Monteagudo, Ramón de Arcos, Javier Donoso, Teresa López y Juan José Manzanero.

Así, en su intervención, el presidente de Ctaex, Juan José Manzanero, ha subrayado "el compromiso y la vocación de servicio de todo el equipo humano del centro, verdadero motor de estos 25 años de trabajo".

GASTRONOMÍA E INNOVACIÓN PARA CELEBRAR 25 AÑOS

El acto finalizó con un aperitivo conmemorativo elaborado por el equipo de Ctaex con el asesoramiento culinario de Manuel Gil Felipe, donde se presentaron productos desarrollados en el propio Centro.

El menú incluyó elaboraciones con productos DOP e IGP de Extremadura, como patatera vegana con Pimentón de la Vera, cordero IGP Corderex confitado, risotto de boletus con Cremosito del Zújar o carpacho de ternera de Extremadura con AOVE cosecha temprana.

Los postres, como la Copa de La Serena o las naranjas del Trampal con helado de AOVE, pusieron el broche final a una celebración que unió ciencia, territorio y gastronomía.

BALANCE DE 25 AÑOS DE INNOVACIÓN

Ctaex celebra su XXV aniversario consolidado como referente nacional en investigación aplicada y transferencia tecnológica, con 69 socios, 780 proyectos de I+D, 180 contratos con el CDTI, más de 50 millones de euros movilizados para empresas y 180 puestos de trabajo generados en programas de innovación y talento.

De hecho, desde su creación, ha prestado servicio a más de 2.600 empresas, con 350.000 determinaciones analíticas y 280 actividades de transferencia, reforzando su papel como motor de innovación y competitividad para la industria agroalimentaria de Extremadura y de España.

720 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Por su parte, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha señalado que el único centro tecnológico de investigación de Extremadura se ha convertido en estos años en un "agente indispensable" para la transformación tecnológica del sector agroalimentario extremeño.

"Además de investigar nuevos productos, hace ciencia, transfiere ciencia, soluciona problemas para el sector agroalimentario de Extremadura, para todo nuestro campo", ha destacado.

En esta línea, la titular extremeña de Educación ha subrayado la importancia de la investigación para el sector agrícola, que es "el más importante" de la región, para que "pueda avanzar y tener más competitividad", y ha señalado que "no menos importante es la transferencia del conocimiento de esas investigaciones".

LOGROS

Así, la consejera ha repasado los logros de este centro durante estos 25 años, como su integración en la Federación Española de Centros Tecnológicos, conectando Ctaex con la red nacional de innovación, o la integración en el Instituto Universitario Conjunto de Investigación en Recursos Agrarios (INURA), creado junto a la Universidad de Extremadura y Cicytex.

Asimismo, Vaquera ha puesto de relieve la autorización recibida por su laboratorio para el análisis del cáñamo, un cultivo emergente, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

En este punto, la titular extremeña de Educación ha expresado su orgullo por las cifras de actividad de Ctaex. Así, sus socios representan una facturación agregada de más de 1.200 millones de euros y generan miles de empleos en Extremadura, además cuentan con más de 2.500 clientes y con 57 empresas asociadas.

Asimismo, ha afirmado que Ctaex es "imprescindible" para Extremadura por la innovación aplicada al sector agrícola y la búsqueda de nuevos cultivos, necesarios para que el campo extremeño crezca en importancia y en competitividad.

Entre ellas, ha citado las propuestas realizadas por el centro para la producción agrícola de nuevos productos en Extremadura como el cáñamo, el sésamo o la estevia, la investigación sobre el tomate o la compatibilidad de las producciones agrícolas con la energía solar.

Por último, la consejera ha deseado un largo y exitoso camino a este centro tecnológico. "Luego vendrán otros 25 años más", ha sentenciado.