Actualidad
Campaña 25N pone en valor la detección precoz de la violencia de género en el hogar
Bajo el lema 'Lo que no se ve, también duele', la Junta de Extremadura invita a la ciudadanía a adentrarse en el 'espacio más privado' de los hogares.
La secretaria general de Igualad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha presentado la campaña institucional para conmemorar el 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que lleva por lema 'Lo que no se ve, también duele'.
Ha recalcado que "la violencia no solo deja marcas físicas que puedan avisarnos de que algo terrible está pasando; en ocasiones, son voces altas que se escuchan en el piso de abajo; es el ruido de una taza rota contra el suelo o una puerta destrozada por una patada o un puñetazo". Por todo esto, hemos querido sensibilizar en torno a la violencia que ocurre en el ámbito privado, para hacer un llamamiento a la acción y a la detección temprana".
Según Sánchez Vera, con esta campaña, se pretende sensibilizar y educar en igualdad y contra la violencia de género a través de vídeos, cuñas y carteles que "muestran lo importante que es tener una mano amiga, alguien que se preocupe por ti, pero también que esas personas sepan detectar esas señales que indican que no todo es lo que parece. Esa mano podemos ser todos, ciudadanía, instituciones, red de recursos".
La secretaria general de Igualdad y Conciliación ha añadido que "la violencia contra las mujeres ha alcanzado niveles inadmisibles, por lo que debe ser objetivo prioritario de intervención para todas las administraciones sin excepción".
Desde 2003, 1.331 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en nuestro país, 36 de ellas en lo que va de año, y, 3 de ellas en nuestra comunidad autónoma; "tres vidas, tres nombres que no deben ser olvidados: Ilham, María y Verónica. Han dejado seis hijos e hijas huérfanos. Ellas nos recuerdan por qué no podemos dejar de luchar contra la violencia que sufren las mujeres".
Junto con ello, ha destacado que "la sensibilización, la prevención, la recuperación integral de las víctimas y la reparación del daño, deben impregnar cada política pública, cada institución, y cada rincón de nuestra comunidad".
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
La Secretaria General de Igualdad también ha detallado las actividades programadas dentro de la campaña del 25-N algunas de las cuales se dirigen a la juventud como el proyecto 'Iguales en Escena' que, en colaboración con las Consejerías de Educación y la de Cultura, llevará al alumnado de secundaria de diversos institutos y colegios de la región, obras de teatro centradas en la lucha por la igualdad y contra cualquier forma de manifestación de violencia contra las mujeres.
El 12 de noviembre, se celebrará la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en Extremadura, de la que forman parte las principales instituciones y entidades implicadas y comprometidas en esta batalla contra la violencia machista en la región.
La Filmoteca de Extremadura se suma a la conmemoración del 25-N con dos títulos de gran fuerza emocional: 'La furia', de Gemma Blasco, y 'Soy Nevenka', de Icíar Bollaín, que ponen el foco en la resistencia, resiliencia y dignidad de las mujeres frente a la violencia y la impunidad.
En el caso de 'Soy Nevenka', además, será proyectada dentro de Filmoeduca para el alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato. Será a las 11:30 de la mañana en las sedes que la Filmoteca tiene en Badajoz, el día 20; en Mérida, el 25, y en Cáceres el día 27.
Las Casas de la Mujer de Cáceres y Badajoz también han programado actividades en el marco del 25-N. En concreto, la Casa de Cáceres ha habilitado un buzón virtual al que podrán enviarse mensajes, frases, poemas o textos de apoyo a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género, con los que se realizará un gran mural el día 25. Pero, antes, el 20 de noviembre, celebrará una charla coloquio bajo el título 'Ciberdelincuencia y nuevas formas de violencia digital'.
Por su parte, la Casa de la Mujer y el Menor de Badajoz, el 24 de noviembre, celebrará, en colaboración con FEAFES, una charla sobre 'Salud Mental y Violencia de Género', y llevará a cabo actividades de sensibilización y prevención en centros escolares, además de los ya habituales talleres para las mujeres en acogida.
Como todos los años, las 36 Oficinas de Igualdad y contra la violencia de género desarrollarán más de 400 actividades hasta finales de año. Entre ellas, destaca la charla coloquio programada para el 24 de noviembre, en el Colegio de Médicos de Badajoz, a cargo de la Fiscal delegada contra la violencia sobre la mujer de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Inocencia Cabezas.
Otra de ellas, es los 'Buzones contra la violencia', es una iniciativa de la Oficina de Igualdad Sierra San Pedro, mediante la que instalarán buzones en colegios e institutos para comunicar todo tipo de violencias, o el concurso de postales igualitarias de Navidad, de la Oficina de Igualdad de Las Villuercas-Ibores-Jara.
La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Integral de Municipios del Guadiana ha programado el taller 'Identificando las redes flags', una actividad para detectar las distintas manifestaciones y señales que adopta la violencia de género.
En muchas de las Oficinas de Igualdad, se celebrarán clubes de lectura, concursos de cortos o talleres para la sensibilización y prevención de la violencia contra la mujer en centros escolares.
También, destacan actividades destinadas al cuidado emocional; buenos hábitos de salud mental o de risoterapia, que se impartirán en varios municipios de Extremadura.
DATOS VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA REGIÓN
La secretaria general de Igualdad y Conciliación ha detallado que en 2025, según datos del sistema VIOGEN, en Extremadura hay 757 casos activos de violencia de género (429 en la provincia de Badajoz, y 328 en la de Cáceres) y se han registrado 3 víctimas mortales (2 en la provincia de Badajoz y 1 en la de Cáceres). En total hay 2.951 casos activos (1.527 en Badajoz y 1.426 en Cáceres).
Del mismo modo, ha manifestado que la plataforma ACTVIOGEN, gestionada por el Instituto de la Mujer de Extremadura, recoge 944 casos relativos a 2025 (533 son la provincia de Badajoz y 313 en la de Cáceres), y 690 órdenes de protección activas (son casos que no han sido denunciados). Estos ascienden a 3.307 si se tiene en cuenta el número de casos desde que se abrió la plataforma.
Sobre los casos atendidos por los Centros de Crisis 24 horas, Sánchez Vera ha especificado que se han abierto 110 expedientes, de los cuales 70 permanecen activos y se han realizado 60 atenciones de emergencia.