Actualidad
Extremadura celebra 25 aniversario primer nacimiento por fecundación in vitro en región
El Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (IERA Quirónsalud) organizó acto para conmemorar todo lo que supuso este hito biomédico para la región
El Hospital Centro Vivo de Badajoz acogió anoche un acto conmemorativo por el 25 aniversario del primer nacimiento mediante fecundación in vitro (FIV) de Extremadura.
El evento puso punto final a una serie de actividades impulsadas desde el Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (IERA Quirónsalud) durante las últimas semanas para celebrar todo lo que supuso este hito histórico para Extremadura.
Profesionales, pacientes y colaboradores que a lo largo de este cuarto de siglo han estado vinculados a IERA Quirónsalud se dieron cita para recordar el importante reto biomédico que supuso dicho nacimiento hace 25 años y poner en valor todo lo ha conllevado desde entonces para tantas familias de la región.
Ponencias
'25 años dando vida' fue el lema elegido para el acto y el hilo conductor de la jornada, que comenzó con la emisión de un video institucional donde, entre otras cosas, se recopilaban algunas cifras que ponían en valor el trabajo de IERA en este periodo: más de 15.000 pacientes tratados, unos 12.000 ciclos FIV y un 15% de pacientes portugueses.
A continuación, el Dr. José Antonio Domínguez, director médico del centro y parte de la plantilla de profesionales que hizo posible el primer nacimiento por FIV en la región, repasó brevemente la historia de IERA.
"En 1998, nos propusimos el objetivo de que las familias pudiesen recurrir a la reproducción asistida sin tener que salir de la Extremadura: recorrimos muchas clínicas de España porque en Badajoz no había nada. Fue un reto grande pero muy emocionante", rememoraba.
Por su parte, el Dr. Santiago Álvarez, director científico de IERA Quirónsalud, habló sobre el impacto de la reproducción asistida en la sociedad.
"Es uno de los campos de la medicina que más rápido evoluciona, lo cual ha permitido que a lo largo de estos 25 años la tasa de éxito en los tratamientos haya aumentado del 20% al 50%", argumentaba.
Álvarez también reflexionó sobre los planteamientos éticos a los que los profesionales de esta disciplina van a tener que enfrentarse en un futuro próximo y en cómo la reproducción asistida va a dejar de ser un ámbito que solamente afecte a las familias infértiles.
"Estamos asistiendo a avances muy significativos que podrán acercar la fecundación in vitro no solo a pacientes con problemas de fertilidad, sino a una población fértil que quiera evitar la trasmisión de enfermedades a su descendencia", expresaba
En el acto, también intervinieron Luis Pinilla, director territorial de Quirónsalud Castilla-La Mancha y Extremadura; Loli Vázquez, concejala delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Badajoz, y Gemma Montero, directora general de Asistencia Sanitaria de la Junta de Extremadura.
Todos ellos coincidieron en elogiar el trabajo del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida en este tiempo y el impacto positivo que ha supuesto su labor para tantas familias, a las que también se agradeció su confianza en la ciencia y en un equipo humano que hace 25 años revolucionó la medicina en Extremadura.