Ayuntamiento de Mérida celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Con talleres de nutrición y hábitos en las mujeres, otros artesanales de autocuidado y el Espacio de Pensamiento Feminista que impartirá Azucena Metidieri.

05 May 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

La delegada de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, Ana Aragoneses, ha presentado este lunes las Acciones por la Salud que, bajo el lema 'Nuestro bienestar importa' se van a celebrar con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se conmemora el próximo 28 de mayo.

A su vez, la edil ha detallado que la decisión de proclamar el 28 de mayo como “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres” fue tomada en la reunión de integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales Reproductivos realizada al terminar el V encuentro Internacional sobre salud de la mujer, en Costa Rica en Mayo de 1987.

Un día que, según sus palabras, nació con “el propósito de reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, y a través de todo su ciclo de vida”.

En este sentido, Aragoneses ha señalado que “es imprescindible que todas las instituciones públicas, así como toda la sociedad perseveren en el progreso y en el acceso a la salud, consolidando el ejercicio de un derecho universal que permanece todavía en la sombra en muchos lugares del mundo”.

Por ello, desde la Delegación de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres este mes está dedicado a la salud en sus diferentes facetas. Para ello, se plantean diversas actividades que continúan con la potenciación de la participación social de las mujeres de Mérida en el ámbito de la igualdad y así se da también cumplimiento al II Plan de la Igualdad de la Cuidad de Mérida, más concretamente, al Eje 8 Calidad de Vida Objetivo Estratégico 1: promover la salud con enfoque de género.

Las actividades que se van a poner en marcha son varias. De esta manera, se realizarán talleres sobre la influencia de la nutrición y hábitos en las mujeres con el objetivo de educar para promover la salud en las diferentes etapas de la mujer por medio de la nutrición.

En estos talleres se abordará la relación entre la alimentación y las patologías femeninas, así como desmitificar mitos nutricionales relacionados con la alimentación. También se enseñarán estrategias para una alimentación equilibrada adaptada a las necesidades de cada mujer.

Estos talleres se han dividido en por edades y se realizarán dos para mujeres entre 20 y 45 años y otros dos para mujeres mayores de 46 años.

Los talleres para mujeres entre 20 y 45 años se realizarán el día 14 de mayo y 4 de junio. En horario de tarde a las 18:00 horas en el Centro Clara Campoamor, tendrá una duración de dos horas. El número de plazas es limitado y para inscribirse hay un formulario Google al que podrán acceder desde las 12:00 horas de este martes, 6 de mayo.

En el caso de los talleres para mujeres mayores de 46 años, se realizarán los días 29 de mayo y 3 de junio en horario de tarde en el Centro Clara Campoamor. El número de plazas es limitado y la inscripción se realizará a través del formulario de Google https://forms.gle/XDsbSTeYD7dqiYEm8 al que podrán acceder desde las 12:00 horas de este martes, día 6.

Por otro lado, se van a celebrar talleres Artesanales de Autocuidado facilitados por las mujeres de la asociación A Mano y sin Prisas con el objetivo de trabajar el volver a nuestras raíces a través de la artesanía con el objetivo de trabajar la creatividad, así como la expresión de las emociones a través de las manualidades.

Aragoneses ha explicado que estos talleres “estarán destinados a las mujeres de nuestra ciudad para empoderarlas mediante la economía solidaria, la artesanía y el reciclaje, promoviendo la autonomía, la sororidad y la justicia social desde una mirada feminista y sostenible que desafía las desigualdades de género".

En concreto, se celebrarán cuatro talleres de artesanía con la finalidad de transformar materiales en piezas únicas que fomenten la sostenibilidad y la inclusión social. Serán los siguientes: Taller de Artesanía con maderas recicladas y Taller de Artesanía textil con retales de telas recicladas, ambos el día 26 de mayo; Taller de Artesanía para la elaboración de jabones naturales envueltos en lana, 3 de junio; y Taller de Artesanía con Conchas Marinas, el 3 de junio.

Cabe destacar que todos estos talleres se realizarán en el Centro Clara Campoamor de 18:00 a 20:00 horas, el número de plazas es limitado y la inscripción se realizará a través del formulario de Google https://forms.gle/aFS2oKZRiFKz17tr8 al que podrán acceder desde las 12:00 horas de este martes, 6 de mayo. En principio (a no ser que sobren plazas) solo se podrá elegir un taller por persona.

Las acciones también recogen un nueva actividad del Espacio de Pensamiento Feminista que, unido al mes por la salud va a tratar el tema de “Sexualidad y Menopausia” impartido Azucena Metidieri, agente de igualdad y sexóloga. Esta acción se realizará, en la sala de reuniones del Centro Cultural Alcazaba, el día 27 de mayo a las 18:00 horas.

Por último, el 28 de mayo se celebrará la “Marcha por la Salud de las Mujeres” por una vida plena y saludable, que incluye el bienestar físico, emocional y social, y no sólo la ausencia de enfermedad. Por tanto, la salud está condicionada, por aspectos biológicos, pero también por el contexto cultural, social, político y económico.

Igualmente, según informa el Consistorio emeritense en una nota de prensa, Aragoneses que “es en este contexto donde se manifiestan las desigualdades en salud como resultado de los roles de género asignados a hombres y mujeres en la salud”.

Por ello, ese día, a las 9:00 horas, se realizará una marcha saludable en colaboración con la Delegación de Deportes y de Mayores del Ayuntamiento que consistirá en ir caminando desde la Plaza de las Méridas del Mundo hasta el parque de las siete sillas. Una vez ahí se realizarán actividades deportivas para todas las personas que quieran incorporarse.

En definitiva, el objetivo, según Aragoneses, “es poner en valor la importancia del deporte en nuestras vidas y saber que una vida saludable implica la práctica de ejercicio”, ha sentenciado.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.