La Memoria Judicial del TSJEx recoge la necesidad de crear una Sección (antes juzgado) especializada y comercializada de Violencia sobre la Mujer en Mérida
26 May 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
Durante el año 2024 se ha logrado reforzar la jurisdicción civil, que es la que mayor número de asuntos acumula, con la creación del Juzgado de Primera Instancia número 8 de Badajoz y una plaza más de magistrado en la sección Civil de la Audiencia provincia de Badajoz.
Así pues, eso, sumado a la consolidación de proyectos largamente demandados como la implementación del nuevo modelo de oficina judicial en Badajoz o la separación de jurisdicciones en Cáceres, ha permitido prestar el servicio público de justicia en unas mejores condiciones para el ciudadano, aumentando la capacidad de resolución de los tribunales extremeños el año pasado un 24,8% con respecto al año anterior.
En total, se resolvieron 134.441 asuntos, según ha dado a conocer la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena Aragón, en la presentación de la Memoria Judicial del 2024, junto a los miembros de Sala de Gobierno Valentín Pérez Aparicio, Rafael Estévez, Dayra Sergeant y el secretario de Gobierno Domingo Bujalance.
De este modo, la presidenta del TSJEx ha señalado que esa medida ha permitido “descongestionar” una de las jurisdicciones que acumula más asuntos, con un total de 66.274 asuntos en 2024, lo que equivale a un incremento del 25,2% respecto al año anterior. Los asuntos resueltos sumaron 62.484, un 41,3 % más que en 2023.
Continúa la tendencia de incremento de número de asuntos ingresados en los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, alcanzando la cifra de 138.232, un 12,8% más de nuevos asuntos que el año anterior. Los asuntos que quedaron en trámite a 31 de diciembre (67.003) aumentaron un 6,5 por ciento.
VIOLENCIA SOBRE LA MUJER E IGUALDAD
El ejercicio anterior también ha estado caracterizado por los avances en igualdad y en la lucha contra la violencia de género.
En este sentido, poner en valor el trabajo adaptado a las nuevas tecnologías que está realizando el único juzgado especializado en violencia sobre la mujer con competencia sobre todos los partidos judiciales de una provincia en Cáceres, adelantándose incluso a la modificación del art 258 bis LECrim. Permitiendo una atención especializada y evitando desplazamiento a las víctimas a la sede judicial.
Además, se ha seguido trabajando de forma colectiva y trasversal en las comisiones de violencia de género y se ha participado en la elaboración del protocolo de actuación de los futuros centros de crisis que entraron en funcionamiento en la Comunidad Autónoma a finales del año 2024.
En este mismo campo de igualdad y lucha contra la violencia de género, el 10 de julio de 2024 se suscribió un convenio de colaboración entre el CGPJ y la Junta de Extremadura en materia de formación en las áreas de igualdad de trato, no discriminación y de lucha contra la violencia sobre las mujeres.
ACCESIBILIDAD
La Sala de Gobierno ha seguido con la pauta de prestar especial atención a la accesibilidad, según informa el TSJEx en una nota de prensa.
En los cuatro Palacios de Justicia más grandes de nuestra CCAA, Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia se han realizado cursos de formación para interacción con personas con discapacidad visual en el que han participado, jueces, LAJ y funcionarios de justicia para garantizar la mejor asistencia a las personas con discapacidad visual que asista a los órganos judiciales.
Además, se ha dotado a todos los Juzgados Decanos de la región de documentos en braille. Se trata de documentos accesibles de lectura fácil que ya estaban disponibles en los Juzgados y en la página web del Poder Judicial y que ahora se han querido adaptar a personas con discapacidad visual.
'EDUCAR EN JUSTICIA'
El programa 'Educar en Justicia', que se ha desarrollado a lo largo de 2024/2025, ha contado con la participación de 1.600 alumnos de 45 centros escolares de toda la Comunidad Autónoma.
También este curso ha continuado con su consolidación y está ya integrado en la programación de actividades anuales de los institutos de la región a través de la Consejería de Educación.
Una veintena de jueces y magistrados se han implicado en este programa acudiendo a los centros escolares para explicar la labor judicial, y también guiando la celebración de juicios simulados por los alumnos que les permite ver con otros ojos la labor jurisdiccional, así como la asistencia a juicios reales.
PROTOCOLOS Y CONVENIOS
La necesidad de que la provincia de Badajoz contase con un plan estratégico de coordinación en casos de grandes catástrofes conllevó que el 19 de junio de 2024 se suscribiera el mismo por parte del Tribunal Superior de Justicia, de la Delegación del Gobierno, la consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, el IML y Ciencias Forenses de Badajoz, y los ayuntamientos de Badajoz, Mérida, Don Benito y Zafra.
Un protocolo de grandes catástrofes con víctimas múltiples en el que se han preestablecido los criterios objetivos para conseguir una rápida y coordinada intervención.
También se suscribió un protocolo de colaboración entre el TSJEx y la Corte Extremeña de Arbitraje el día 26 de febrero de 2024 a fin de que la designación de árbitros en los asuntos sometidos a esa competencia fuera más fluida, a la vez que se garantizaba al ciudadano demandante de esos servicios la profesionalidad y cualificación de los árbitros que estaban integrados en esta institución.
NECESIDADES DE LA JUSTICIA
En cuanto a medios materiales se refiere, la Sala de Gobierno y esta presidencia se ha volcado durante todo el año 2024 en la necesidad “imperiosa” de ampliación del palacio de Justicia de Cáceres. Durante el ejercicio anterior se ha conseguido terminar el proyecto, se cuenta con la licencia urbanística y ha salido a concurso la obras.
De la misma forma, la memoria recoge la necesaria especialización en materia de violencia sobre la mujer en toda la provincia de Badajoz con la creación de una sección, (antes Juzgado), especializada y comercializada en Mérida.
Asimismo, se hace necesaria la creación de una plaza de magistrado más en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Badajoz y otra para el de Cáceres. Para atender a las nuevas necesidades de la Ley 1/25.
Finalmente, otras necesidades que se recogen son la creación de una Sección Mercantil en el Tribunal de Instancia de Cáceres y la creación de una plaza de magistrado en la Sección Civil de la Audiencia de Badajoz y otra plaza de magistrado en la Sección Civil de la Audiencia de Cáceres.