Subraya que la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género sea un área clave y, por tanto, se aseguren inversiones en la misma.
02 July 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha defendido este miércoles, día 2, en Bruselas la necesidad de que el presupuesto de la Unión Europea asegure inversiones en igualdad de género y lucha contra la violencia de género.
Martín ha participado en la capital belga en la reunión del Comité Permanente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (Calre) y la Asamblea Plenaria de este organismo, donde las cámaras autonómicas de los países que lo conforman han debatido y aprobado un Manifiesto sobre el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la Unión Europea.
Así, la presidenta del Legislativo autonómico, coordinadora del grupo europeo de Igualdad, ha defendido una enmienda, aprobada en el seno del Comité y posteriormente en la Asamblea Plenaria de la Calre, para que la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género sea un área clave y, por tanto, se aseguren inversiones en la misma.
El manifiesto, aprobado por unanimidad con la abstención de cuatro regiones, destaca el apoyo a la modernización de los regadíos como instrumento esencial para una gestión "eficiente" y "racional" del recurso hídrico, garantizando la sostenibilidad del medio rural y la competitividad del sector agrícola.
En este sentido, la presidenta de la Asamblea de Extremadura ha defendido la idoneidad de esta medida frente al intento de supresión de su inclusión en el Manifiesto de parlamentos como el de Baviera, Alemania.
La Cámara extremeña ha presentado cuatro enmiendas al Manifiesto, enmiendas defendidas en el seno de esta reunión europea por la presidenta del Legislativo autonómico, Blanca Martín, que han contado con el respaldo del resto de parlamentos europeos.
Así, en virtud de la enmienda defendida por Martín, las cámaras legislativas europeas abogan también por que se escuche la voz de las Eurorregiones para seguir avanzando en cohesión territorial.
Además, Blanca Martín ha sacado adelante una enmienda que destaca que es preciso que la asignación regional de los futuros recursos de las políticas de cohesión respete el papel protagonista de las regiones, especialmente de aquellas con competencias legislativas y, en este caso, de forma que no estén condicionadas a la implementación de reformas, iniciativas o criterios de distribución estatales dado que hay regiones que al no tener competencia legislativa dependen de las decisiones de sus Estados.
TRANSPORTE
Además, ha defendido una enmienda de adicción para que, en la posible creación de un Programa de Opciones Específicas y la Insularidad en el área de transportes, permitiendo un tratamiento propio, institucionalizado y con financiado adecuada, que garantice una mejora en el transporte de pasajeros y mercancías, se tengan también presente a regiones aisladas, fronterizas entre Estados miembros, como es el caso de Extremadura.
El manifiesto aprobado este miércoles reconoce que la Unión Europea, que está llevando a cabo en la actualidad la negociación del próximo Marco Financiero Plurianual, atraviesa una etapa "crítica" y los parlamentos regionales apelan a valorar la diversidad y la igualdad y a que sea reconocida la voz de las regiones legislativas para articular una posición "común" y "firme" ante Europa.