También se celebrará el VII programa Libros como el viento, que lleva el fomento de la lectura, también a través de autores, a los niños y sus familias.
04 September 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
Ep.
Los autores María Dueñas, Carolina Yuste, Clara Morales y Jonathan Arribas participarán en la IX edición del Club de Lectura Viva, una iniciativa puesta en marcha desde el Ayuntamiento de Badajoz a través de la Concejalía de Cultura y la Escuela de Narrativas Mirada y Voz que tendrá lugar entre los meses de septiembre y octubre con sesiones con estos escritores en espacios como el Parque de Castelar, bibliotecas municipales o librerías.
En concreto, el 12 de septiembre el encuentro será en Castelar, si las condiciones meteorológicas lo permiten, con María Dueñas y su última obra 'Por si un día volvemos'; mientras que el 17 de octubre será el turno de la también actriz Carolina Yuste y su primer libro 'Toda mi violencia es tuya'; el 14 de noviembre de Clara Morales, también con raíces pacenses, y su primer libro, en concreto de cuentos, 'Ya casi no me acuerdo' y el 12 de diciembre de Jonathan Arribas y otra primera novela, 'Vallesordo'.
Estos mismos días se celebrará también la VII edición del programa Libros como el viento, que lleva el fomento de la lectura, también a través de autores, a los niños y sus familias, en esta ocasión el 12 de septiembre en la biblioteca de Santa Isabel con la ilustradora Rosa Ureña que, junto a Adrián Cordellat, ha publicado 'Antes todo esto era campo' y que llevará a cabo un taller de construcción de ventanas de tiempo.
El 17 de octubre en la biblioteca de San Roque Leticia Ruifernández ofrecerá una actividad basada en libros ilustrados como su 'Diario de maravillas' y en la que pintará en directo junto a adivinanzas y cuentos sobre la naturaleza; el 14 de noviembre el autor participante será Juan Carlos Martín, un poeta que, acompañado de Lourdes López, realizará una sesión que acerca la poesía con música y juegos en la biblioteca de Pardaleras, y el 12 de diciembre el narrador oral y escritor Aldo Méndez presenta su propuesta 'Agua que canta', previsiblemente en la biblioteca de Santa Ana.
Ambos programas han sido presentados por su coordinador, el director de la Escuela de Narrativas Mirada y Voz, Miguel Ángel Carmona del Barco, y el concejal de Cultura, José Antonio Casablanca, en una comparecencia en la que han señalado que, para participar en los mismos, es necesario la inscripción previa, para el control del aforo, a través de internet, para lo cual se puede consultar la web municipal, la de dicha escuela o de las dos iniciativas o acudir a las propias bibliotecas municipales de la ciudad.
José Antonio Casablanca ha destacado que ambas actividades, diseñadas para todos los públicos, ya son una tradición en el calendario cultural y literario de la ciudad, ligada al mundo de la literatura y de los libros y que alberga una de las mejores ferias del libro del país, además de contar durante todo el año con una serie de eventos en torno a este sector y con una red de bibliotecas municipales públicas que tilda como una de las mejores y más amplias del país.
A su vez, Miguel Ángel Carmona del Barco ha detallado que se trata de la IX edición del Club de Lectura Viva, en marcha desde 2016 y al que, en estas ocho ediciones anteriores, han acudido a la ciudad invitados 53 autores de seis nacionalidades distintas y que han publicado sus obras en 38 editoriales, lo que da "buena cuenta" del interés que ha ido generando este proyecto a lo largo de los años, que presenta como la mayor comunidad presencial de lectores de toda Extremadura y, según han investigado, fuera de la región no han encontrado ninguna más grande.
En la octava edición, ha apuntado, se superó el medio centenar de inscritos por encuentro en una iniciativa en la que no se trata de una presentación de un libro nuevo, sino de personas que acuden al encuentro con el autor y que han comprado y se han leído el libro, así como que en esta ocasión han recibido 30 propuestas de las editoriales colaboradoras, de la que han seleccionado las cuatro que protagonizarán estos encuentros previstos en el Parque de Castelar para facilitar la asistencia.
En el caso de lluvia o frío, serán en librerías que permitan la cantidad de inscritos en el club o se apoyarán en la red de bibliotecas de la ciudad aunque "siempre manteniendo la vinculación con la librería", dado que, como ha recordado, el programa nació para dar a los lectores la posibilidad de hablar con los autores y para dinamizar el tejido de librerías de la ciudad, que seguirán formando parte del mismo vinculadas a las distintas sesiones, con ventajas tales como que quienes asistan a un encuentro tendrán descuentos en la compra del siguiente libro del club aplicables en la asociada.
Respecto a Libros como el viento, ha puesto en valor que se ha convertido en un espacio de encuentro para toda la familia y que empezó como una especie de taller de lectura infantil con narradores orales que contaban cuentos, pero que ha ido creciendo con cuentos, poesía e ilustración y este año también con música con distintos encuentros que se desarrollan en las bibliotecas municipales.