"Estará en el recuerdo y los corazones de muchos extremeños que con sus comentarios y apoyos a la iniciativa impulsaron la propuesta".
05 September 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
Colegios profesionales, asociaciones y sindicatos han lamentado este viernes que no se haya concedido la Medalla de Extremadura a la educadora asesinada en Badajoz el pasado mes de marzo, Belén Cortés, cuando trabajaba en un piso tutelado.
En ese sentido, consideran que este domingo, en el acto de entrega de las Medallas de Extremadura 2025, Belén Cortés "va a ser la gran ausente", aunque señalan que "estará presente en el recuerdo y los corazones de muchos extremeños que con sus comentarios y apoyos a la iniciativa impulsaron la propuesta y aún se cuestionan por qué no se le ha concedido esta distinción".
Así lo señalan estos colectivos, 17 en total, en una nota de prensa conjunta, en la que recuerdan que el pasado 30 de mayo presentaron una propuesta para la concesión de la Medalla de Extremadura a María Belén Cortés Flor.
Posteriormente, el 23 de julio, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunció la concesión de tres Medallas de Extremadura, a la que se sumó, el 29 de agosto, una cuarta para el colectivo del Plan Infoex, ante las que han "echado en falta" que uno de estos reconocimientos represente al sector social", algo que, a su juicio, "no han tenido en cuenta" ni la presidenta, ni la comisión.
En este sentido, recuerdan que Belén Cortés Flor falleció el pasado 9 de marzo en Badajoz, y "presentaba una trayectoria profesional digna de mención y, por supuesto, representaba los valores de nuestra región", por lo que consideran que esta Medalla "hubiera sido un homenaje a título póstumo para ella y su familia, así como la expresión de reconocimiento a un sector social muy abandonado y poco reconocido, con la intención de un cambio real tras los fatales hechos sucedidos".
A colación de esto último, apuntan que en los años 1997, 1999, 2004, 2009, 2014, 2018 y 2022 se han concedido medallas a título póstumo a profesionales de las artes, ciencias, un activista y un presidente del Gobierno, "pero nunca a nadie relacionado con el sector social", lamentan.
Cabe recordar que esta propuesta estaba apoyada por Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres, Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz, Colegio Oficial de Psicología de Extremadura, Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura, Procolegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de Extremadura y la Asociación de Educadores Infantiles Extremadura.
También lo firman la Asociación Profesional de Educadores Sociales de I.E.S. de Extremadura, Asociación Técnicos de Integración Social de Extremadura, Asociación de Profesionales de Atención a las Familias de Extremadura, UGT, CSIF, SGTEX, CCOO, USO, SIP y CNT.