La Junta destina más de 1,8M€ para reforzar la Red de Salud Mental de Extremadura

Gª Espada: Pese al esfuerzo conjunto en prevención "seguimos teniendo familias afectadas, pero vamos a tratarlas a través de la estrategia de posvención".

10 September 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Rd./Ep.

"La salud mental es un derecho que forma parte de la salud integral de cualquier persona", porque "no hay salud, sin salud mental". Así lo ha destacado este miércoles, en Badajoz, la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, durante la inauguración de la I Jornada del Día Mundial de la Salud para la Prevención del Suicidio 'Salud Mental y Prevención del Suicidio: un Compromiso Compartido desde el Ámbito Sanitario, Educativo y Comunitario'.

Así pues, ante los presentes, la titular extremeña de Salud se ha referido al "esfuerzo histórico" que ha hecho la Junta de Extremadura para reforzar la Red de Salud de Mental, al destinar 1,8 millones de euros para la creación de nuevas plazas de profesionales.

En este sentido, Gª Espada ha asegurado que los trabajadores del Servicio Extremeño de Salud (SES) "son inmejorables" y "estamos muy orgullosos de ellos", pero ha reconocido que "necesitan ser más, necesitan crecer". Y es que, según sus palabras, la demanda de la población continúa aumentando, motivo por el cual "hemos creado nuevas plazas en las diferentes categorías".

A su vez, la consejera ha hablado de la puesta en marcha del Hospital de Día de Salud Mental en el San Pedro de Alcántara de Cáceres, y del primer Comedor Terapéutico de Extremadura en el Hospital Materno Infantil de Badajoz, "que mejorará la atención a la población infantojuvenil, evitando ingresos o acortando tiempos".

Al mismo tiempo, Gª Espada ha anunciado que "cumpliremos una demanda histórica" y el Equipo de Salud Mental Infantojuvenil de Mérida "será una realidad", pues, tal y como ha recordado, desde el Gobierno de la presidenta, María Guardiola, "establecemos como prioridad el bienestar emocional de todos los extremeños, de jóvenes y mayores".

Igualmente, la titular extremeña de Salud ha explicado que desde su departamento "trabajamos en la promoción de salud mental y prevención de trastornos mentales y conductas suicidas", con el objetivo de elaborar la Estrategia de Prevención del Suicidio en el SES, que ofrecerá formación a profesionales del ámbito sanitario, educativo y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

También le consta a la consejera que la Universidad de Extremadura (UEx), "conocedora de la importancia de la situación", trabaja en la prevención de las conductas suicidas, ya que las aulas "son escenario esencial para trabajar con los jóvenes e influir en los determinantes sociales e individuales, que pueden confluir en un comportamiento suicida".

De hecho, en su opinión, crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza "son claves en la prevención de este tipo de conductas", porque la prevención "debe ser intersectorial e implicar a todas las instituciones que dan servicio a la ciudadanía", según informa la Junta en una nota de prensa.García Espada

Finalmente, Gª Espada ha indicado que a pesar del esfuerzo conjunto en la prevención "seguimos teniendo familias afectadas", pero "vamos a tratarlas a través de la estrategia de posvención" que permita desestigmatizar, porque "todos podemos ser agentes de prevención del suicidio".

Cabe recordar que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700.000 personas se quitan la vida. En España, en el año 2023 lo hicieron un total de 4.116, 83 en Extremadura, "una tragedia, ha afirmado la consejera, que afecta de forma global a comunidades y países y que requiere de herramientas para atajarla", ha sentenciado.

"APUESTA POR LA VIDA"

El acto también ha contado con la presencia del vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Educación y Psicología, Ruperto Menayo, quien ha expuesto que en una fecha señalada en el calendario como este Día Mundial dicha facultad acoge esta jornada de "primer nivel" con el objetivo de profundizar en una tarea "clamorosamente urgente" como es "la apuesta por la vida".

El suicidio, ha aseverado, es una "pandemia silenciosa" a la que la sociedad española "ha decidido hacer frente", como se aprecia en la caída, por segundo año consecutivo, de las cifras de fallecidos por este motivo a nivel estatal. Sin embargo, en Extremadura el suicidio sigue siendo la tercera causa de decesos no naturales, "muy por delante" de los accidentes de tráfico y con una tendencia al alza desde hace varios años, aunque los asistentes lo saben porque su presencia en este evento nace del compromiso profesional y humano de seguir trabajando en mitigar esta "tragedia".

Por su parte, la directora del Grupo de Investigación del Departamento de Psicología y Antropología de la UEx, Guadalupe Martín, ha destacado de este miércoles que es un día y un mes "señalado" con la celebración de actos en todo el mundo para resaltar la importancia de este problema, que se aborda en esta jornada que pretende crear un espacio de reflexión y aprendizaje que pueda recoger lo complejo que es el fenómeno del suicidio, para lo cual han previsto cuatro mesas porque, aunque se están realizando progresos, hay que ser "realistas" y seguir trabajando.

"No podemos esperar que el suicidio y los cambios que va experimentando según avanza la sociedad se adapte a nosotros", ha apuntado, "sino que nosotros, que somos los profesionales que estamos trabajando para mejorar su atención, su prevención y su seguimiento, somos los que tenemos que seguir adaptándonos y seguir profundizando en la comprensión del problema".

Organizadas por el grupo de investigaciones Neuro-Psico-Sociales del Departamento de Psicología, estas jornadas científicas e institucionales tienen como finalidad visibilizar el suicidio como un problema de salud pública, fomentar el intercambio profesional y generar redes de colaboración para una intervención más efectiva desde todos los ámbitos sociales implicados, con cuatro mesas redondas sobre los planes de prevención del suicidio a nivel nacional, autonómico o local o la transferencia de resultados sobre prevención del suicidio en la UEx.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.