Dos profesoras de la UEx "dan voz" a la obra del poeta silenciado, Manuel Gómez Sánchez

Esta obra, escrita por dos hermanas, pretende "hacer justicia" a la memoria de Manuel Gómez y recuperar una voz que, aunque silenciada durante décadas.

15 September 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Las hermanas Pilar y Marisa Montero Curiel, profesoras de Filología Hispánica en la Universidad de Extremadura (UEx) ha editado la obra poética de Manuel Gómez Sánchez, nacido en Madroñera en 1900 y fusilado en Conquista de la Sierra en agosto de 1936.

En concreto, esta publicación se ha realizado en la Editora Regional de Extremadura (ERE) en febrero de este año, en el marco de la serie 'Rescate', que ha sacado a la luz la poesía completa de Manuel Gómez Sánchez, un poeta "absolutamente desconocido para el público lector, cuya obra ha permanecido oculta y custodiada por su familia durante más de 80 años", según informa la UEx en una nota de prensa.

Las investigadoras Pilar y Marisa Montero Curiel han conseguido organizar un conjunto amplio de textos y redactar un extenso estudio introductorio que pone en valor el "gran legado" de este poeta, que mostró "desde muy joven una gran sensibilidad social que le permitió componer textos conectados con los escenarios de su biografía y con la sociedad en la que le tocó vivir".

Los versos de Manuel Gómez, cercanos en estilo a la Generación del 98 y al Modernismo, retratan "un espíritu profundo, inquieto, un amor incondicional por la vida y un pensamiento progresista que marcó su destino final", señala la UEx.

En su trabajo, las investigadoras de la UEx han reconstruido la biografía de Manuel Gómez a partir del legado que la familia del poeta depositó en el ayuntamiento de Trujillo en 2022 y de breves anotaciones bibliográficas de la familia.

"En ese legado nos encontramos textos manuscritos del autor y un buen número de poemas impresos, sobre todo publicados en el periódico de Trujillo 'La Opinión'", ha explicado Pilar Montero, quien ha señalado que organizaron el legado y extrajeros "mucha información relativa a la vida del poeta, él mismo nos ha guiado a conocer su vida y su obra a través de su poesía".

En concreto, las investigadoras han dividido la biografía del poeta en cuatro etapas, una primera que transcurre en Madroñera, en el pueblo donde nació y vivió hasta los 22 años, a la que pertenecen poemas en general autobiográficos que hablan de su familia, su padre, pastor de ovejas que murió de forma trágica cuando Manuel Gómez tenía 11 meses, y su madre que trabajó como nodriza mientras amamantaba a su propio hijo.

Con 22 años decide irse a Madrid a buscar trabajo, una etapa muy documentada porque el poeta escribía cartas casi a diario a su hermano Dámaso contándole sus avatares y experiencias en Madrid.

"Escribe mucho sobre la vida en Madrid, una ciudad que critica pero que a la vez le fascina", destaca Marisa Montero. Regresa a Madroñera con 23 años frustrado por la búsqueda de trabajo, y gracias a su madre, encuentra un trabajo de dependiente de una tienda donde se enamora de quien será su mujer y musa, Rita Loro, y es ahí donde comienza su etapa de poesía amorosa.

"Se traslada a Trujillo, donde se casa y gestiona con éxito una tienda de ultramarinos, cuya publicidad también la escribe en verso como dato curioso", apunta Marisa Montero.

En Trujillo reside con su familia hasta 1936, es en esta localidad donde nace buena parte de sus ideas políticas y desarrolla la mayor parte de su producción artística, una etapa en la que vive las ideas republicanas con mucha intensidad, y en los últimos años escribe una poesía más comprometida y madura, según relatan las investigadoras de la UEx.

En definitiva, esta obra pretende "hacer justicia" a la memoria de Manuel Gómez y recuperar una voz que, aunque silenciada durante décadas, resurge en esta edición de su poesía "para enriquecer el patrimonio literario de Extremadura y poner sus versos en manos de los lectores, estudiosos e investigadores".

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.