El MEIAC de Badajoz inaugura la exposición 'Lo que no se ve' de Gina Arizpe

Dentro del proyecto 'La expresión iberoamericana', un ciclo de exposiciones monográficas que desde 2019 conecta a creadores entre Europa e Iberoamérica.

16 October 2025

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, inaugurará este próximo viernes, 17 de octubre, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) la exposición 'Lo que no se ve', de la artista mexicana Gina Arizpe, comisariada por José Jiménez.

En concreto, esta muestra forma parte del proyecto 'La expresión iberoamericana', un ciclo de exposiciones monográficas que desde 2019 conecta a creadores situados entre Europa e Iberoamérica, y que alcanza con esta séptima edición una nueva etapa de consolidación.

Así pues, 'Lo que no se ve' podrá visitarse hasta finales de marzo y reúne trece piezas de Arizpe que invitan a reflexionar sobre los límites físicos y sociales del cuerpo en las sociedades contemporáneas.

Con un lenguaje profundamente multimedia -que integra performance, vídeo, escritura y materiales documentales-, la artista aborda cuestiones de género, identidad y violencia desde una mirada crítica y poética, proponiendo una lectura sobre aquello que permanece oculto o silenciado, según explica en una nota de prensa la Junta de Extremadura.

La exposición explora las nuevas fronteras técnicas y artísticas de la civilización digital, donde palabra e imagen se funden en un lenguaje multidimensional que prolonga la mente y el cuerpo humanos.

En el caso de Arizpe, esta proyección se centra en la condición de la mujer, en la visibilización de realidades ocultas y en la denuncia de los feminicidios y formas de violencia que persisten en la sociedad.

Desde su creación, 'La expresión iberoamericana' ha acogido exposiciones de artistas como Angie Bonino ('El imperio de las imágenes'), Marlon de Azambuja ('Sentir la visión'), Glenda León ('La música de las formas') o Natalia Castañeda ('Raíces y futuro'), consolidándose como una de las líneas curatoriales más distintivas del MEIAC.

Con esta exposición, el MEIAC refuerza su vocación iberoamericana y su compromiso con los lenguajes artísticos contemporáneos. En el marco de la celebración de su 30 aniversario, el museo continúa consolidando su papel como espacio de encuentro entre Europa y América Latina, y como plataforma para los nuevos paradigmas estéticos y teóricos del arte actual.

GINA ARIZPE

Nacida en Ciudad de México en 1972, Gina Arizpe vive y trabaja entre la capital mexicana y Monterrey. Su obra, de fuerte contenido social y político, ha sido expuesta en museos y centros culturales de México, América del Sur, Estados Unidos y Europa.

Entre sus reconocimientos destacan los premios de adquisición en ZONA MACO, la Bienal de las Fronteras de Matamoros y la Bienal Nacional de Monterrey, así como una mención honorífica en la Bienal de Yucatán.

Por su parte, el comisario de la muestra, José Jiménez, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid y fue director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Gobierno de España.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.