Mancomunidades Riberos del Tajo, Las Hurdes y Valle del Jerte, premiadas en Igualdad

Dentro de las ayudas para promover proyectos territoriales que contribuyan a la recuperación de la memoria histórica y colectiva de las mujeres.

20 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Los proyectos 'Voces del ayer, raíces del mañana', de la Mancomunidad Riberos del Tajo; 'Hurdanísimas zurciendo saberes', de la Mancomunidad de Las Hurdes, y 'Nosotras. Mujer y memoria en el Valle del Jerte', de la Mancomunidad del Valle del Jerte, son los tres proyectos en materia de Igualdad que han sido galardonados por la Diputación de Cáceres.

En concreto, el reconocimiento ha tenido lugar en el marco de la convocatoria de ayudas publicadas para promover proyectos territoriales que contribuyan a la recuperación de la memoria histórica y colectiva de las mujeres en sus territorios. Una convocatoria dirigida a las distintas mancomunidades, que han trabajado con el apoyo de las Oficinas de Igualdad, y que ha contado con un presupuesto de 100.000 euros.

Así pues, la vicepresidenta primera de Territorio de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, acompañada de la diputada de Igualdad, Antonia Molina, ha clausurado el acto en el que se ha hecho entrega de estos galardones, y ha destacado la participación intergeneracional en todos ellos, con la implicación especial de la comunidad educativa, ya sea a través de las familias, las AMPAS o los equipos directivos de los centros, también del movimiento asociativo femenino y, de manera muy especial, de las Oficinas de Igualdad y de las personas mayores.

"Habéis creado comunidad en los territorios -ha dicho la vicepresidenta dirigiéndose a los técnicos y las técnicas de las mancomunidades-, habéis empoderado a las mujeres del medio rural; muchas pensaban que no eran relevantes, y han sido el sustento, han marcado la identidad de nuestra tierra. Pero lo más importante es que habéis conectado los saberes, esos saberes que están en los mayores los habéis llevado a los colegios".

LOS PROYECTOS GALARDONADOS

El objetivo general marcado por todos los proyectos ha sido recuperar y visibilizar la memoria histórica y colectiva de las mujeres en cada una de las comarcas, promoviendo la igualdad de género, el trabajo intergeneracional y el empoderamiento de las mujeres, algo que se ha hecho con actividades y metodologías diversas, según informa la Institución provincial cacereña en una nota de prensa.

'Voces del ayer, raíces del mañana' es el proyecto desarrollado por la Mancomunidad Riberos del Tajo, que ha contemplado actividades como entrevistas y recopilación de testimonios de distintas mujeres por parte del alumnado de los centros educativos de la comarca.

Se ha trabajado en dar a conocer y recuperar oficios realizados por mujeres; un concurso de investigación escolar sobre "las mujeres en nuestra historia"; se ha organizado la exposición 'Recuerdos del pasado'; se ha trabajado en el diseño y la publicación de la revista 'Voces del ayer, raíces del mañana', que integra de manera visual las actividades del proyecto, y se ha realizado el taller titulado 'Dímelo cantando', un intercambio de experiencias a través de canciones de antes y de ahora.

En relación al proyecto denominado 'Hurdanísimas zurciendo saberes', presentado y desarrollado por la comarca de Las Hurdes, han participado todos los CEIP de la comarca, todas las residencias de mayores, la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado y los Centros de Interpretación de Pinofranqueado y Cambrón.

Este proyecto ha hecho visibles a las mujeres de Las Hurdes como "guardianas del patrimonio inmaterial", rescatando señas de identidad de la comarca como es el uso y la utilización de las plantas.

Así, se ha llevado a cabo el taller 'Almacenando saberes', en centros educativos, residencias de mayores y otras asociaciones, además de con la población en general, a través del cual se ha recordado el uso de las plantas en la tradición, hierbas, flores, remedios caseros... Se han elaborado jabones, coronas aromáticas, alcohol de romero o saquitos olorosos.

Otra actividad ha sido la llamada 'Seranos intergeneracionales', encuentros intergeneracionales para escuchar vivencias de primera mano y saber cómo las mujeres convivían con la naturaleza, aprovechaban las propiedades de las plantas y las utilizaban en cuidados familiares o gastronomía. Finalmente, se ha elaborado el libro digital 'Hurdanísimas zurciendo saberes', que recopila las diferentes fases de este proyecto.

El tercer proyecto galardonado, titulado 'Nosotras. Mujer y memoria en el Valle del Jerte' y llevado a cabo por la mancomunidad jerteña, ha desarrollado 23 talleres participativos con diferentes colectivos, asociaciones de mujeres, centros educativos, residencias de mayores, etc., con el fin de construir de manera colectiva un archivo de mujeres rurales de la zona, con sus fotos y vidas.

Además del fichero físico, se seleccionaron testimonios que reflejan la diversidad de las mujeres e historias a lo largo del tiempo y que han dado forma al audiovisual titulado 'Nosotras'.

Otros proyectos presentados han sido 'Mujeres rurales: manos que unen, voces que inspiran', de la Mancomunidad Trasierra-Tierras de Granadilla; "'Hilando memorias: la voz de las mujeres del Valle del Alagón'; 'Tejiendo historias: Veratas en la memoria colectiva', de la Mancomunidad de La Vera; 'Traspasando experiencias vitales", de la Mancomunidad Zona Centro.

Finalmente, también se han presentado las propuestas 'Mujeres rurales en la memoria colectiva de la Mancomunidad Rivera de Fresnedosa'; 'Tejiendo Historias rurales en la memoria colectiva', de la Mancomunidad Sierra de Gata, y 'Mujeres rurales en la memoria colectiva', de la Mancomunidad de Trujillo.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.