Recuerda que el juicio contempla su celebración a lo largo de tres días, en concreto 29, 30 y 31, y que van con retraso.
29 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
Ep.
El abogado de la familia de la educadora social fallecida en Badajoz, Raúl Montaño, ha considerado que el juicio iniciado este miércoles en relación a la muerte de esta joven de 35 años presuntamente a manos de tres menores "va derivándose en una lucha de responsabilidades" entre administraciones y entidades o sobre quién tiene la responsabilidad civil, lo cual querían "evitar".
De esta forma se ha pronunciado en declaraciones a los medios al término de la sesión celebrada en la mañana de este miércoles en el marco del juicio por la muerte de la educadora social Belén Cortés, presuntamente a manos de tres menores, que ha arrancado este miércoles en el Juzgado de Menores de Badajoz en Ronda Norte.
En este sentido y sobre los tres acusados, que entonces tenían edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, ha explicado que, al ser un Juzgado de Menores, son actuaciones reservadas y que, siguiendo el orden, todavía no han prestado declaración porque sus defensas han indicado que quieren que tengan lugar al final de toda la práctica de la prueba.
De igual modo, ha recordado que el juicio contempla su celebración a lo largo de tres días, en concreto 29, 30 y 31, y que van con retraso, dado que "todavía" quedan muchas testificales por practicar y desconocen si van a terminar este miércoles con las mismas, así como que les habían dado un receso de una hora para comer y comenzar a continuación.
Así, ha apuntado que no saben la hora de finalización de las sesiones ni el orden de intervención de los testigos. Hasta el momento, ha declarado la familia de Belén Cortés, como así lo han solicitado para evitar que estuvieran en el juzgado "más tiempo", "a la espera de estar un día u otro" y para tratar que no tengan que afrontar "este pesar".
"Han declarado ellos y se han marchado", ha dicho, como también han declarado otras personas, como los educadores y testigos que estuvieron en el momento de los hechos. Por la tarde está previsto que comiencen las declaraciones de los policías.
INSEGURIDAD Y PRECARIEDAD
Por su parte, Fernando Cumbres, abogado representante de la familia de uno de los menores a efectos de responsabilidad civil, ha señalado a los medios en relación a dicha responsabilidad que se están debatiendo dos aspectos, primero lo que ocurrió y el hecho delictivo de la muerte de Belén y, por otro, el apartado económico.
Acto seguido, ha apuntado que no puede entrar a detallar lo que está ocurriendo dentro de la sala "por respeto" a que están "ahora mismo" en mitad del proceso y "sobre todo" al tratarse de un procedimiento de menores, pero que sí que quiere resaltar que "está quedando patente el miedo, la inseguridad" o la "precariedad" con las que se enfrentan "día a día" los trabajadores de este tipo de centros, que "viven muchas veces con mucho miedo y están teniendo mermas en el ámbito psicológico".
"Por tanto, desde aquí, mi más absoluto apoyo a los mismos y creemos, y vuelvo a reiterar que las administraciones deben hacerse eco de este caso para que esto no vuelva a ocurrir", tras lo que ha reiterado "la falta de medios" o el "miedo", que no solo repercute en los trabajadores sino también en los menores, a la par que ha considerado que la seguridad "adolece en este tipo de recursos".
Finalmente, Cumbres se ha referido a la Junta de Extremadura que, en este caso, "deberá responder y deberá modificar los protocolos" dado que el "propio" empleado de la empresa concesionaria encargada de los pisos tutelados "no terminaba de especificar los protocolos concretos que había para ciertas materias".
A título personal, admite, eso es lo que le preocupa y cree que también les está preocupando a todos los presentes en la sala, como es "la situación que viven esos trabajadores".