El Ejecutivo regional aprobó en 2023 unas ayudas de 2.000€ que fueron acompañadas por dos medidas fiscales autonómicas destinadas a mejorar el beneficio.
30 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La Junta de Extremadura ha pedido este jueves al Estado que declare exentas las ayudas recibidas por los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Así pues, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha remitido una carta a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que solicita que las ayudas que proporciona la Junta de Extremadura a las personas diagnosticadas de ELA no tributen en el IRPF.
En concreto, a través de una nota de prensa, el Ejecutivo regional recuerda que aprobó en el año 2023 unas ayudas de 2.000 euros que además fueron acompañadas por dos medidas fiscales autonómicas destinadas a mejorar el beneficio. En concreto, una deducción de 2.000 euros en concepto de gastos, y otra destinada a anular el impacto en la declaración de la renta de la ayuda recibida.
La titular extremeña de Hacienda ha explicado que "pese a los esfuerzos de la Junta de Extremadura por ayudar económicamente a estos pacientes y anular su efectiva tributación en el IRPF, los que las reciben están obligados a incorporarlas en sus declaraciones de renta al no tratarse de ayudas exentas".
En este sentido, Manzano ha explicado que las exenciones "son reguladas por el legislador estatal, y para ello es necesario modificar la Ley 35/2006 e incluir estas ayudas en el listado recogido en su artículo 7".
Por ello, ha incidido en que esta modificación "sólo la puede realizar el Estado", por lo que, tanto la Consejería de Salud y Servicios Sociales como la de Hacienda y Administración Pública junto con asociaciones vinculadas a la defensa de los derechos de estos pacientes, han instado al Gobierno a promover el cambio normativo que precisa la declaración de la exención de estas ayudas.
"Se trata de personas muy vulnerables a las que esta enfermedad les hace tener que afrontar unos gastos económicos muchas veces inasumibles. Por justicia e igualdad con estos pacientes y sus familias, no deben computar en renta tales ayudas", ha defendido Manzano.