Además, según Nevado, "aunque en este mes haya un repunte estacional, si miramos el año, la bajada es de 4.463 mujeres".
04 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
El paro registrado en Extremadura se sitúa en 65.620 personas, la cifra más baja para un mes de octubre desde 2005.
Así pues, la Comunidad Autónoma presenta una tendencia "positiva" del mercado laboral en la región, que en los últimos 15 meses ha alcanzado 10 de los mejores registros de desempleo de toda la serie histórica, según ha explicado este martes en rueda de prensa en Mérida la secretaria general de Empleo, María José Nevado.
Y es que aunque en octubre el paro ha subido ligeramente en 443 personas, un 0,68 por ciento, es una subida "muy inferior" a la media histórica de este mes, que se situaba en más de 2.100 personas. "Podemos decir que Extremadura mantiene su tendencia positiva, con una bajada interanual de 7.147 personas desempleadas, cercana al 10 por ciento en tan solo un año", ha señalado la responsable.
Mientras, en el conjunto nacional el paro mensual sube en todas las regiones. Extremadura se sitúa como una de las comunidades que menor incremento registra. Asimismo, en términos interanuales, lidera la bajada con casi cuatro puntos más de descenso que la media nacional.
De hecho, tal y como ha dicho Nevado, la cifra que hoy se registra de mujeres desempleadas es la más baja para un mes de octubre. "Aunque en este mes haya un repunte estacional, si miramos el año, la bajada es de 4.463 mujeres, lo que significa que seis de cada diez personas que han salido del desempleo este año en Extremadura tienen rostro de mujer", ha apuntado.
También entre los hombres se mantiene la mejora, con una caída interanual de 2.684 personas, es decir, un 10,4 por ciento.
Por grupos de edad, en términos anuales, el paro baja en todos los tramos de edad, destacando la caída de los mayores de 45 años, con 3.798 personas menos. Los menores de 25 años registran un descenso del 11,4 por ciento interanual, según informa en una nota de prensa la Junta.
El paro baja en todos los sectores respecto al año anterior, mostrando que esta bajada es extensiva al conjunto de la economía. Destaca el sector servicios, con 4.669 personas menos, pero también la construcción, la industria y la agricultura, donde los descensos se sitúan entre el 12 y 14 por ciento. La construcción, adicionalmente, muestra un descenso mensual del 1,6 por ciento consolidándose como uno de los sectores tractores de la economía regional este año.
Entre las personas paradas de larga duración, el descenso también es importante ya que hay cerca de 2.900 parados de larga duración menos en el último año, un 9 por ciento de bajada. En términos mensuales, el número de desempleados de este colectivo cae en 217, reforzando una tendencia "clara" a la baja. Y en el caso de las personas con discapacidad arroja un descenso anual del 7 por ciento.
SEGURIDAD SOCIAL
Por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social del mes de octubre alcanza los 421.333, lo que supone un incremento en términos interanuales de casi 6.000 cotizantes.
Además, es el mejor registro de mujeres afiliadas a la Seguridad Social para un mes de octubre, mientras que destaca la subida cercana al 7 por ciento de los jóvenes, resalta la Junta.
De su lado, el trabajo por cuenta propia atraviesa un buen momento en Extremadura, según ha explicado María José Nevado, ya que el crecimiento se produce a nivel mensual y anual. Hay 81.297 autónomos en total, en términos mensuales sube en 68 y en términos interanuales en 788, siendo 8 de cada diez mujeres.
Finalmente, en octubre se registraron más de 41.000 contratos. La contratación indefinida subió un 5,4 por ciento en el mes y un 5,7 por ciento en el año.