Se ha instalado una Unidad Móvil de Cribado de Cáncer de Mama en La Mejostilla (Cáceres), que estará funcionando hasta el 16 de diciembre.
24 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cáceres ha hecho un llamamiento a las mujeres de la ciudad para animarlas a que acudan a la Unidad Móvil de Cribado de Cáncer de Mama recientemente instalada en el Centro de Salud de La Mejostilla.
En concreto, la unidad, que comenzó a realizar mamografías el pasado 3 de noviembre y permanecerá en esta ubicación hasta el 16 de diciembre, funciona diez horas al día y cuenta con dos técnicos especializados que trabajan con tecnología de última generación, cuyas imágenes son posteriormente evaluadas por radiólogos del hospital.
Así pues, el programa tiene capacidad para atender a 150 mujeres al día y, aunque en la primera semana se alcanzó prácticamente la totalidad de las citas previstas, en los últimos días la afluencia ha disminuido.
LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres recuerdan que participar en estos programas de detección precoz es fundamental, ya que permite identificar la enfermedad en estadios iniciales, lo que incrementa notablemente las posibilidades de tratamiento eficaz y supervivencia.
Y es que, según recuerda la AECC en una nota de prensa, el de mama es el tumor más frecuente entre mujeres y solo en la provincia de Cáceres se diagnostican al año más de 300 nuevos casos, según los datos del Observatorio Contra el Cáncer.
Por ello, se subraya la importancia de acudir a los cribados. Pueden acudir a los mismos las mujeres en la franja de edad prevista –entre 48 y 69 años-- que hayan recibido una carta de citación. Aquellas que no la han recibido, pero cumplen este requisito, pueden solicitar a su médico de familia una nota interior para acudir, o bien contactar directamente con el programa a través del correo incidenciascitaspdpcm@salud-juntaex.es .
Los profesionales sanitarios disponen del correo incidenciasprofesionalespdpcm@salud-juntaex.es para cualquier gestión, y también está disponible el teléfono 924 38 25 87 en horario de 12:00 a 14:00 horas.
AECC
Cabe recordar que la Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.
"En su ADN" está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.
En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad.
Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
A su vez, la Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y 1.261 profesionales.
Finalmente, durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada.