Fexamur y Afammer Extremadura presentan campaña directa y "emocional" con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer
24 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
Bajo el lema 'Romper el silencio', la iniciativa pone el foco en la concienciación sobre que la violencia de género "no empieza con los golpes ni termina con ellos", sino que incluye "múltiples" formas de violencia (psicológica, verbal, emocional o económica) que continúan "profundamente normalizadas", especialmente en el entorno rural, donde los estigmas y el silencio "dificultan la identificación, la denuncia y el acceso a espacios seguros".
La campaña incluye una pieza audiovisual que Fexamur estrenará en sus redes sociales, en la que mujeres que han sufrido violencia psicológica y verbal comparten sus vivencias en primera persona.
Con ello, se busca visibilizar la violencia "menos evidente pero igualmente devastadora", y transmitir "esperanza" a quienes se encuentran en situaciones similares.
Las protagonistas muestran que, aunque la violencia "quiebra la autoestima y la vida", con apoyo profesional y acompañamiento adecuado es posible "reconstruirse, sanar y recuperar una vida plena".
Durante las últimas semanas, Fexamur ha difundido también una serie de vídeos donde personas de distintas edades responden a preguntas sobre el amor, las relaciones y lo que se considera "normal" en una pareja.
Este contenido complementario evidencia cómo la violencia psicológica continúa "camuflada" bajo creencias que "en muchos territorios se transmiten como parte de la vida afectiva".
La campaña se prolongará más allá del 25N para reforzar el mensaje de que "la prevención comienza con la conversación y con la capacidad colectiva de reconocer lo que no es amor".
Además de sensibilizar a las víctimas, la campaña interpela directamente a quienes observan situaciones de violencia en su entorno, recalcando que "Romper el silencio no es sólo un acto individual, también es acompañar, escuchar y ayudar a que otra persona dé el paso".
Este proyecto se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, financiado por la Secretaría General de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura.