Presidenta de la Asamblea aboga por apostar por los pueblos, son la base de Extremadura

Blanca Martín exige el respeto de los Derechos Humanos desde la Feria del Higo, fruto cuyo árbol simboliza la paz y también crece en Palestina e Israel

19 September 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha asistido a la apertura de la VII edición de la Feria del Higo de Almoharín, valorando la implicación de los vecinos y las vecinas de este municipio cacereño en la celebración de esta Feria, especialmente la de las vecinas.

Junto con ello, ha apuntado que la historia de Almoharín y el higo es una historia compartida y de unión entre todos y todas,  añadiendo que este fruto es motor económico de esta comarca cacereña y ha destacado que la localidad consiguió declarar Almoharín como Capital Europea del Higo.

Asimismo, Martín ha instado a la ciudadanía a seguir trabajando para lograr que se convierta en Denominación de Origen porque ello significará no sólo vender más, sino reconocer el trabajo de la gente del campo y del cooperativismo.

TIERRA DE ACOGIDA

La presidenta del Parlamento extremeño ha resaltado que es preciso el compromiso de las administraciones para hacer frente a la despoblación, un compromiso que tiene que ver con la garantía de prestación de servicios públicos, pero también con acoger a quienes llegan a Extremadura buscando una vida mejor.

Según Martín, “empezamos a necesitar mano de obra” y, es preciso apostar “no de boquilla” por los pueblos para que la ciudadanía pueda vivir en ellos.

Además, ha valorado la trayectoria del galardonado en esta edición, el exalcalde del municipio Antonio Cano, impulsor de esta Feria y querido por sus vecinos y vecinas de Almoharín y de otros municipios de la comarca.

CONTRA LA INDIFERENCIA

La presidenta de la Asamblea de Extremadura se ha referido a los momentos duros que vive el mundo y ha aseverado que no se puede ser indiferente a los ataques que está sufriendo el pueblo palestino.

Para Martín, “ya está bien de que nos callemos y soportemos lo que está pasando”, rememorando la historia de España y el fin de la banda terrorista ETA, derrota alcanzada desde el Estado de derecho.

A este respecto, ha insistido en que, “en ningún momento al Estado español, se le ocurrió echar a la ciudadanía vasca hacia el mar, matarla y acribillarla para terminar con un grupo terrorista. Pues es lo que está pasando. La ciudadanía palestina, gazatí, no es terrorista. El grupo terrorista es Hamás. Es un grupo, pero no todos los ciudadanos son terroristas”.

De este modo, ha reivindicado la paz y la paz que ha habido en España gracias a la democracia, al tiempo que ha exigido que la sociedad se ponga de acuerdo para defender los Derechos Humanos de una población que está muriendo por el hecho de vivir en un “pequeño territorio”, como también lo hizo en 1945 para que Israel tuviera su espacio, tras lo sufrido a lo largo de toda la historia de la humanidad.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.