La presidenta del TSJEx asegura que se encuentran en "condiciones óptimas" para el aumento del trabajo.
01 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
Ep.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena, ha avanzado que los juzgados de violencia sobre la mujer de la región están dotados con recursos humanos para asumir, a partir de este viernes 3 de octubre, las nuevas competencias al tener que llevar todos los casos de violencia sexual contra las mujeres, aunque ha reconocido que "un aumento de competencias implica un aumento de trabajo".
"Desde luego, por el volumen de entrada numérico que se ha hecho con un estudio previo para conseguir la creación de nuevas plazas de magistrados, se estaría en unas condiciones óptimas para asumir esa mayor carga de trabajo", ha resaltado Tena, que ha explicado que la situación no es la misma en la provincia de Cáceres que en la de Badajoz, debido a la estructura organizativa de los órganos judiciales que llevan estos casos.
Y es que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Cáceres, que ofrece servicio a toda la provincia, se encuentra ya reforzado desde hace meses con una plaza más de magistrado de apoyo.
"Por lo tanto, con dos plazas de magistrados y la dotación de funcionarios que tiene está en perfectas condiciones de dotación para asumir el volumen de trabajo que a partir del viernes tendría que completar, porque asumiría los juzgados de violencia sexual de toda la provincia de Cáceres", ha indicado.
En el caso de la provincia de Badajoz, no hay ningún juzgado especializado de violencia sobre la mujer, salvo el del partido judicial de Badajoz, y que a partir del 3 de octubre "solo asumiría los asuntos de violencia sexual del partido judicial de Badajoz, no del resto de la provincia, que seguiría siendo competencia territorial en función del punto donde se haya cometido el delito".
Ahora bien, a partir del 1 de enero de 2026 esta situación cambia, porque se crea el Juzgado de Violencia sobre la mujer comarcalizado en Mérida, es decir, la sección de violencia sobre la mujer en el Tribunal de Instancia de Mérida, y la sección de violencia sobre la mujer del Tribunal de Instancia de Badajoz a partir del 1 de enero también amplía su competencia al partido judicial de Montijo y Olivenza.
"Ahí sí que cambiará la situación", ha subrayado Tena en declaraciones a los medios este miércoles en Cáceres tras la presentación de un libro que recoge los fondos artísticos del TSJEx.
En Mérida también se crea una plaza más de magistrado en el Tribunal de Instancia para asumir esa competencia, y la sección de violencia sobre la mujer de Badajoz se encuentra dotada con otra plaza de magistrados más, que serían dos en una situación similar a cómo está Cáceres.
"Con esa nueva dotación de magistrados, de nueva creación que tenemos en Extremadura, desde luego por el volumen de entrada numérico que se ha hecho con un estudio previo para conseguir la creación de esas plazas, se estaría en unas condiciones óptimas para asumir esa mayor carga de trabajo", ha incidido Tena, que ha insistido en que desde la Sala de Gobierno del TSJEx se ha trabajado para que ese aumento de plantilla sea efectivo el 1 de enero.
Por lo tanto, en el caso de la provincia de Badajoz hasta el 1 de enero no se asumen las competencias comarcalizadas por ese nuevo juzgado en Mérida y mientras tanto "no toda la violencia sexual y toda la violencia sobre la mujer va a entrar en ese juzgado de Mérida, sino que va a terminar en cada uno de los 14 partidos judiciales que tiene la provincia de Badajoz".
"No va todo al mismo juzgado, hasta el 1 de enero, que ya en Mérida habrá una nueva sección y en Badajoz habrá otra plaza más de magistrado en esa sección", ha concluido.