Reivindicará por toda España el papel de la mujer que vive y trabaja en espacios rurales y que contribuye a que la población no abandone el campo
14 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Victoria María Hernández Ventura; la directora de la Agencia de la ONCE en Cáceres, Isabel Góngora Díaz; el responsable de Centros Ilunion Contact Center en Extremadura, Agustín Pérez Martín, y la concejala de Economía, Hacienda, Comercio, Servicios Sociales y Sanidad del Ayuntamiento de Miajadas, Isabel Ruiz Correyero, han presentado este cupón.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebra anualmente el 15 de octubre y fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007.
Allí se reconoció "la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural".
El término 'mujer rural' se refiere a las mujeres que viven y trabajan en espacios rurales, en áreas con menos de 30.000 habitantes y una densidad poblacional inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado.
Además, sus actividades económicas se centran en la agricultura, la ganadería, la artesanía y otras ocupaciones esenciales para el desarrollo de su entorno.
Según la ONU, las mujeres rurales -una cuarta parte de la población mundial- trabajan especialmente como agricultoras, aunque también como asalariadas y empresarias.
El Informe 'Emprendedoras Rurales en España', realizado por el Observatorio del Emprendimiento (GEM), señala que el 20 por ciento de las mujeres de entre 18 y 64 años que viven en zonas despobladas en España se encuentran en proceso de emprendimiento.
Esta "alta iniciativa" emprendedora de las mujeres es una manera de fomentar el arraigo al medio rural, convirtiendo a las mujeres en una de las claves para luchar contra la despoblación.
Se estima que más de medio millón de mujeres con discapacidad habitan en el ámbito rural en nuestro país, con una situación generalizada especialmente grave en lo que respecta a su integración laboral y social.
EL GRUPO SOCIAL ONCE Y LAS MUJERES RURALES
El Grupo Social ONCE cuenta con una plantilla global de 77.000 personas, de las cuales el 60 por ciento tienen discapacidad y un 45 por ciento son mujeres, es decir, un total de 34.654 trabajadoras.
Un porcentaje elevado de estas mujeres desarrollan su profesión en entornos rurales en diferentes ámbitos y profesiones. De hecho, la ONCE cuenta en su plantilla con más de 6.000 mujeres con discapacidad trabajando como vendedoras de sus loterías responsables y muchas de ellas desarrollan su labor en localidades de entornos rurales en todos los rincones del país, y mantiene siempre abierta una iniciativa de 'Mujeres con talento en femenino' para seguir incorporándolas a su equipo de ventas.
Por su parte, Ilunion, las empresas del Grupo Social ONCE, cuentan con trabajadoras incorporadas en muchos de sus centros como lavanderías industriales, call center, centros de reciclaje, residencias de mayores y otras áreas, que tienen su ubicación en entornos o localidades como La Bañeza (León), Huete y Marchamalo (Guadalajara), Hontoria (Segovia), Villarobledo (Albacete) o La Solana (Ciudad Real), entre otros muchos espacios.
Además, Ilunion ha puesto en marcha el proyecto 'Raíces', perteneciente al área de Contact Center, ideal para mujeres con discapacidad y otros colectivos vulnerables que viven en entornos rurales, con iniciativas en siete localizaciones como Miajadas, Jaraíz de la Vera y Arroyo de la Luz (Extremadura), Tábara (Zamora), Guardo (Palencia) o Mijares (Ávila) o Mota del Cuervo (Cuenca). En total 95 trabajadores, de los cuales 54 son personas con discapacidad y 32 son mujeres.