Tras el fallecimiento de Helga de Alvear, el Patronato de la Fundación Helga de Alvear renueva su composición continuando el legado de su impulsora.
30 April 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
El patronato de la Fundación Helga de Alvear, órgano que gestiona el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres, ha renovado su composición tras la muerte, el pasado mes de febrero, de la impulsora de este centro, con nuevos nombramientos que atañen a Patricia de Alvear y Ángeles González-Sinde.
Así se ha acordado por unanimidad formalizar el nombramiento de Patricia de Alvear, hija de Helga de Alvear, como vicepresidenta del patronato. De esta forma, de Alvear, que ya formaba parte del patronato de la Fundación como vocal desde diciembre de 2023, ocupa desde ahora el cargo que antes ostentaba su madre, Helga de Alvear, fallecida el pasado 2 de febrero, tal y como la coleccionista, galerista y mecenas dejó dispuesto.
Asimismo, el Patronato de la Fundación Helga de Alvear tomó razón de Ángeles González-Sinde como nuevo miembro. González-Sinde cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito cultural, tiene una estrecha vinculación con el contexto artístico contemporáneo y con la propia Helga de Alvear.
La actual Presidenta del Patronato del Museo Reina Sofia participó en la inauguración del Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear (actual Museo Helga de Alvear) en el 2010 cuando era Ministra de Cultura del Gobierno de España, y entra a formar parte del Patronato ocupando la posición de vocal que deja libre Patricia de Alvear, ahora vicepresidenta.
Patricia de Alvear, hija de Helga de Alvear, ha pasado toda su vida vinculada al arte contemporáneo. Desde su niñez, acudía junto con su familia al Museo Nacional del Prado todas las semanas y pasó sus años de formación rodeada de artistas internacionales de reconocido prestigio a través de la Galería Helga de Alvear fundada por su madre, así como recorriendo los museos, galerías y ferias de arte más relevantes del panorama artístico global.
Durante sus años de juventud colaboró profesionalmente con la Galería Helga de Alvear en ferias como Art Basel, la Fiac en Paris, la Feria de Colonia o ARCO Madrid, a la que siguió asistiendo a lo largo de los años.
A finales de los años 80, de Alvear viaja a Nueva York para trabajar en el Museo Solomon R. Guggenheim como assistant curator, más tarde a Londres donde trabaja en el Institute of Contemporary Arts (ICA). A principios de los 90, vuelve a Estados Unidos para prestar su colaboración al equipo que inició las conversaciones para el proyecto que daría lugar a la apertura de la sede del Guggenheim en Bilbao y colabora con la Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon en sus primeras ediciones.
A lo largo de su trayectoria, Patricia de Alvear realiza diversas colaboraciones con artistas internacionales participando, por ejemplo, en el proyecto de The Umbrellas, Japan-USA, 1984-91, de Christo y Jeanne-Claude y mantiene una estrecha relación con el contexto artístico contemporáneo internacional acompañando su madre en ferias e inauguraciones.
En diciembre de 2023, Patricia de Alvear entra a formar parte del Patronato de la Fundación Helga de Alvear, donde ahora ocupa el cargo de vicepresidenta.
Por su parte, Ángeles González-Sinde es guionista y directora de cine y televisión. Licenciada en Filología Clásica, hizo un MFA en el American Film Institute de Los Angeles con una beca Fullbright. Recibió un premio Goya a mejor guion por La buena estrella y otro a mejor dirección novel por La suerte dormida.
Tiene una extensa carrera como guionista de cine y televisión y cuenta con el Premio Cartelera Turia, Premio a Mejor Película en el Festival de Cine Español de Nantes, Premio a Mejor Guion en los premios Mestre Mateo de la Academia de Cine Galega, Premio Mejor Guion del Festival de Málaga, Faro del Plata en el Festival de L'Alfas del Pi, Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, entre otros premios.
También es autora de teatro y de novelas tanto infantiles como para adultos. Fue finalista del premio Planeta con El buen hijo y premio Edebe de Literatura Infantil con Rosanda y el arte de birlibirloque. Ha sido presidenta de la Academia de Cine y Ministra de Cultura.
Actualmente preside el Patronato del Museo Reina Sofia, es consejera de DAMA entidad de gestión de derechos audiovisuales y vicepresidenta de CISAC, confederación internacional de sociedades de autores y compositores. Su último trabajo como directora es el documental La conquista de la democracia para RTVE. Actualmente prepara su próximo proyecto como directora, el largometraje Después de Kim que se rodará este verano.
EL PATRONATO
El Patronato de la Fundación Helga de Alvear, presidido por Victoria Bazaga Gazapo, Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, es el órgano superior de gobierno, representación y administración de la Fundación Helga de Alvear, cuyo principal objetivo consiste en velar por el cumplimiento de los fines fundacionales.
Está compuesto en la actualidad por nueve miembros, entre los cuales se encuentran representantes de las instituciones públicas fundadoras, así como miembros a título particular: Victoria Bazaga (presidenta); Patricia de Alvear (vicepresidenta); Rafael Mateos, alcalde de Cáceres (vocal); Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres (vocal); y Pedro M. Fernández, rector de la Universidad de Extremadura (vocal).
También forman parte del patronato Francisco Palomino, secretario general de Cultura de la Consejería de Cultura (vocal); Yolanda Romero Gómez, Conservadora del Banco de España (vocal), y María Jesús Ávila, coordinadora del Museo Helga de Alvear (vicesecretaria).
El Museo Helga de Alvear de Cáceres, regido por la Fundación Helga de Alvear y dirigido por Sandra Guimarães, tiene como objetivo transformar la vida de las personas a través del arte. Fue creado para albergar una de las colecciones de arte contemporáneo internacional más relevantes de Europa, creada a lo largo de más de 40 años por la destacada coleccionista, galerista y mecenas, Helga de Alvear.
Con más de 3.000 obras de arte de más de 500 artistas de los cinco continentes, incluye obras de los artistas más reconocidos como Francisco de Goya, Vasili Kandinsky, Thomas Hirschhorn, Dominique González-Foerster, Haegue Yang, Pierre Huyghe, Olafur Eliasson, Dora García, Louise Bourgeois o Doris Salcedo, entre muchos otros.
El Museo Helga de Alvear es gratuito, accesible y abierto, y un lugar para la experimentación, la investigación y la divulgación que pone en valor el poder transformador del arte. Además de la colección, el museo está desarrollando proyectos de community engagement y un ambicioso programa de exposiciones temporales, entre las que se encuentra una gran individual del artista Santiago Sierra que abrirá sus puertas el próximo 16 de mayo.