Buscan la formación, atracción del talento, crear un observatorio de la construcción y acabar con estereotipos, mostrando un sector con nuevas tecnologías.
27 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, y el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Carlos Izquierdo, han presentado este lunes un convenio firmado entre ambas entidades "para impulsar empleo, cualificación, innovación tecnológica y activación del mercado de la construcción, un sector clave en la provincia".
Así lo ha destacado Gutiérrez, durante una rueda de prensa, en la que ha destacado que este convenio, para el que aporta la Institución provincial 150.000 euros, nace "con vocación de continuidad y para dar respuesta a un sector que requiere de mano de obra, por lo que el convenio viene a generar mano de obra cualificada, formar nuevos perfiles y profesionalizar a quienes ya trabajan, además de capacitar a jóvenes y conseguir un relevo generacional e incorporar a las mujeres, que es clave para transformar culturalmente el sector".
Precisamente, según informa la Institución provincial en una nota de prensa, la mujer y las personas jóvenes son objetivos importantes a los que se dirige las actividades que considera el convenio.
En este sentido, se contempla la ampliación del proyecto CIONITIA, con el que la federación se acerca a los institutos, "una de las acciones que más me ilusionan, porque explicamos a los jóvenes lo que es el sector, les contamos cómo es, ya que es un sector que ha cambiado mucho y cuando ven con las tecnologías con las que se trabaja hoy, los drones, la inteligencia artificial... dicen 'hombre, pues esto no es lo que yo creía que era', y en este acercamiento a los institutos somos un sector pionero", ha dicho el presidente de la federación.
Además de este proyecto CIONITIA, se desarrollarán itinerarios formativos de seguridad en los trabajos temporales de altura y de procedimientos y técnicas en espacios confinados, es decir recintos como estaciones de agua, EDAR, ETAP para la limpieza de lodos, el trabajo en tanques cerrados y silos, etcétera.
Ambos itinerarios van destinados a trabajadores de ayuntamientos, entidades y mancomunidades, desempleados para emjorar su empleabilidad o personas que ya están trabajando pero buscan una mejora de empleo, así como alumnos de escuelas profesionales.
Asimismo, se va a poner en marcha un Observatorio de la Construcción sobre IA y vivienda industrializada, con el fin de de obtener un diagnóstico riguroso que permita entender qué grado de implantación tienen las tecnologías en el tejido productivo local, qué barreras y oportunidades existen y qué perfiles profesionales serán calve para el desarrollo del sector.
Cabe destacar que la vicepresidenta y el presidente de la fundación han estado acompañados por los vicepresidente de la fundación, Ricardo Salaya y Antonio Pino, concluye la Institución provincial.