Se implementarán medidas como el uso de lenguaje inclusivo y visual no sexista en todas las ofertas de trabajo y documentos internos de selección.
11 September 2025 | Publicado : 23:59 (11/09/2025) | Actualizado: 00:01 (12/09/2025) | Fuente: www.regiondigital.com
CCOO de Extremadura ha intervenido en la firma del primer Plan de Igualdad de la entidad sanitaria Garcin y Rego, que tendrá una vigencia de cuatro años, afectará a la plantilla de su único centro de trabajo, ubicado en Badajoz, un total de 100 personas de las que 94 son mujeres y seis son hombres.
En concreto, esta composición "no deja de ser reflejo de que el sector de los cuidados y la atención sociosanitaria es un sector fuertemente feminizado", tal y como señala el sindicato en una nota de prensa, en la que apunta que entre los pilares del plan destacan actuaciones centradas en garantizar la no discriminación por razón de sexo, tanto en el acceso al empleo como en la promoción profesional.
Para ello, se implementarán medidas como el uso de lenguaje inclusivo y visual no sexista en todas las ofertas de trabajo y documentos internos de selección, así como la utilización de términos neutros en las clasificaciones profesionales, evitando así designaciones masculinas o femeninas, detalla la organización sindical.
Una de las "apuestas más significativas del plan es su enfoque sobre la conciliación de la vida personal, laboral y familiar", ya que se han negociado mejoras sustanciales sobre las condiciones legales vigentes, apunta el sindicato.
Entre ellas, destaca la introducción de flexibilidad horaria, permitiendo a los trabajadores adaptar su jornada dentro de franjas amplias siempre que no se vea comprometido el servicio asistencial, y se establece un permiso retribuido por el tiempo necesario para atender situaciones familiares urgentes, especialmente en relación con familiares de primer grado, siempre que se justifiquen adecuadamente y coincidan con el horario laboral.
El plan también contempla la protección de los derechos laborales durante las situaciones de vulnerabilidad derivadas de la maternidad, el embarazo o la lactancia, y se garantiza la reserva de plaza o servicio durante estos periodos "siempre que sea posible", y se refuerzan las medidas para mantener actualizadas las competencias profesionales de quienes se reincorporan tras una baja, ERTE o excedencia por cuidado de personas dependientes.
Con especial atención a la violencia de género, Garcin y Rego ha acordado crear y difundir un documento específico sobre los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de esta violencia, una medida que se complementa con la implantación de un protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo, como parte del compromiso de la entidad con entornos laborales seguros y libres de discriminación.
Además, el procedimiento de actuación en situaciones de riesgo durante el embarazo o la lactancia será comunicado activamente a toda la plantilla, garantizando que cualquier persona afectada conozca sus derechos y pueda acogerse a las medidas de protección disponibles.
Finalmente, CCOO como sindicato presente en la negociación, ha valorado de forma muy positiva "este primer paso", ya que según apunta, este plan "no solo cumple con la normativa, sino que incorpora herramientas prácticas y realistas que mejorarán las condiciones laborales de muchas trabajadoras", lo que supone "un avance imprescindible para dignificar el trabajo en el sector de los cuidados", concluye.