Con esta medida se pretende dar un paso más en la atención a las familias rurales y en la optimización de la gestión administrativa.
15 July 2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas por natalidad destinadas a las familias residentes en entornos rurales de la Comunidad Autónoma de Extremadura en 2025, al tiempo que se autoriza la primera convocatoria, dotada con un millón de euros.
En concreto, el decreto tiene por objeto establecer las bases reguladoras y aprobar la convocatoria de ayudas económicas de 500 euros por nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción, destinadas a familias residentes en municipios, entidades locales menores o pedanías de la Comunidad Autónoma de Extremadura con menos de 3.000 habitantes.
Como novedad, tal y como ha especificado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, las ayudas se amplían a las pedanías y entidades menores, que hasta ahora se quedaban fuera de la convocatoria. "Además, podrán beneficiarse, con carácter retroactivo, de los nacimientos que hayan tenido lugar desde el 1 de enero de 2024", ha especificado la responsable.
Por otro lado, y para garantizar que el máximo de familias acceda a estas ayudas, según sus palabras, "eliminamos el criterio de renta e introducimos la posibilidad de que los progenitores que tengan la custodia compartida y no vivan juntos, reciban la cuantía al 50 por ciento".
Asimismo, se ha duplicado el presupuesto de la convocatoria hasta alcanzar el millón de euros, todo ello con la finalidad de "apoyar los nuevos nacimientos, además de combatir el envejecimiento y la despoblación", ha recalcado Bazaga.
Así pues, con esta medida se pretende dar un paso más en la atención a las familias rurales y en la optimización de la gestión administrativa, según informa la Junta en una nota de prensa.
En definitiva, la finalidad de este decreto es fomentar la natalidad en zonas rurales y con baja densidad de población, apoyar económicamente a las familias en el momento del nacimiento, guarda o adopción de un hijo o hija, contribuir a la cohesión social y territorial, combatiendo el envejecimiento y la despoblación, y garantizar la igualdad de oportunidades, eliminando barreras económicas para acceder a la ayuda.